Buscan que la producción agrícola de Valle Fértil se recupere y fortalezca

Valle Fértil es el departamento con el mayor régimen de lluvias en la provincia, pero a pesar de esto enfrenta problemas de sequía. Esta situación, junto con dificultades económicas, ha impactado en las dos principales zonas productoras de alimentos: Baldes de las Chilcas y Colonia de los Valencianos. Ambas áreas, situadas cerca de San Agustín, han cultivado una variedad de productos, desde hojas y tomates hasta melones y algodón, así como forraje y ganado.

Valle Fértil25/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.normal.903c3222f0790e6b.bm9ybWFsLndlYnA=

 Desde el Gobierno aseguraron que están trabajando para adaptarse a los cambios en el perfil productivo del departamento, con el objetivo de preservar los cultivos y la ganadería tradicionales.

El departamento situado en el este de San Juan presenta un régimen hídrico diferente al del resto de la provincia. Su abastecimiento no depende de las nevadas en la Cordillera de los Andes, sino de las lluvias provenientes de la región pampeana. Sin embargo, enfrenta desde hace años una sequía que impacta negativamente en sus principales sectores económicos: la agricultura y la ganadería. Anteriormente, gracias a sus condiciones naturales, algunas áreas podían regarse sin necesidad de infraestructura como canales, pero esta situación ha cambiado. Además, con la alteración de los ciclos de lluvia, que ahora incluyen temporadas secas más largas y aumentos repentinos de agua, las obras existentes sufren daños con mayor frecuencia.

Miguel Moreno, secretario de Agricultura de la provincia bajo el Ministerio de Producción, informó que están enfocándose en este departamento debido a su preocupación por la pérdida de su matriz productiva. Mencionó que, por ejemplo, la ganadería ha experimentado una reducción en la última década. “Nuestro objetivo es revitalizar Valle Fértil”, afirmó. También mencionó que están colaborando con los productores de diversas áreas para implementar las mejoras necesarias.

Además de las perforaciones, Hidráulica hizo mejoras en el Dique San Agustín tras las crecientes, que le permiten conservar mejor el agua.

El Gobierno actuó en la zona de Baldes de las Chilcas, donde hay infraestructura hídrica que permite llevar a cabo mejoras y mantener la producción a través de los canales existentes. Con la colaboración del área de Infraestructura, se realizaron dos perforaciones en un acuífero cercano, específicamente en el Callejón Belgrano. Una de estas perforaciones fue entubada y se le añadió una cañería de impulsión. Se instalaron bombas de 20 HP junto con tableros de protección eléctrica para garantizar un suministro adecuado de agua.

El recurso se dirigirá hacia las fincas de esta localidad. Anteriormente, esta zona contaba con un sistema de riego proveniente del río, pero debido a la irregularidad en el suministro de agua, se ha visto la necesidad de implementar perforaciones adicionales. Según las autoridades, los nuevos pozos permitirán reactivar el riego de aproximadamente 300 hectáreas que estaban sufriendo por la sequía. En estas tierras, se cultivaba principalmente ganadería y alfalfa, esta última utilizada también como alimento para los animales, y su producción se distribuía a otras áreas. Moreno destacó que presentaron este proyecto hace algunas semanas: “Aprovechando el día de la enseñanza agropecuaria, acompañamos a los productores a observar las obras, debido a la necesidad de reconvertir una matriz productiva que se estaba perdiendo en el departamento”, recordó.

Esta área necesitó realizar perforaciones profundas debido a que el acuífero se encuentra a aproximadamente 200 metros de profundidad, lo que explica la falta de infraestructura previa. En cambio, en la Colonia de los Valencianos, una localidad cercana a San Agustín que en décadas pasadas fue un importante centro productivo, la situación es diferente. Aunque el riego se ha basado principalmente en las lluvias, también disponen de un acuífero de buena calidad que se puede acceder fácilmente; se puede encontrar agua potable a unos 20 metros de profundidad.

Gracias a esta situación, los productores contaban con sus propias bombas de riego. Aunque nunca se construyeron canales en la zona, Miguel Ángel Vera, uno de los productores, recordó que allí se cultivaban “pimientos, verduras de hoja, olivos e incluso algodón, el cual se vendía en Córdoba y era considerado de la mejor calidad del país”. Hasta hace aproximadamente 20 años, había cerca de 20 fincas con diversas variedades de cultivos. Sin embargo, desde que se introdujo un costo fijo en la facturación hace una década, casi todos los productores han desaparecido. En la actualidad, solo quedan él y otros dos agricultores en la región, quienes luchan por sobrevivir ante el incremento de los costos de energía.

En la Colonia de los Valencianos, la única manera de regar, además de depender de la escasa lluvia, es mediante la extracción de agua, un proceso costoso. Vega comentó que él paga 650.000 pesos mensuales por su factura de electricidad para irrigar su campo, que adquirió recientemente. Decidió secar la mitad de su terreno, que antes estaba cultivado con olivos, para enfocarse en la producción de forraje. En contraste, otros residentes de la zona enfrentan facturas superiores a un millón de pesos al mes. Además, "la calidad de la energía es deficiente; hemos presentado quejas a Naturgy debido a las fluctuaciones en el voltaje que han dañado nuestras bombas", explicó. Miguel Moreno, del área de Agricultura, aseguró que están al tanto de la situación y que existen créditos disponibles para la instalación de paneles solares, lo que podría no solo reducir los costos, sino también mejorar la estabilidad del suministro eléctrico.

Con información de Diario de Cuyo 

Te puede interesar
multimedia.normal.8a280d564549133e.bm9ybWFsLndlYnA=

Operativo de ANSES en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil25/08/2025

El próximo jueves 28 de agosto se llevará a cabo un nuevo abordaje de ANSES en el departamento. La Unidad de Atención Móvil "UDAM" de la mencionada administración nacional brindará asesoramientos de trámites en general.

Viento-Zonda-en-Ischigualasto-2

Fuertes ráfagas de viento Zonda azotaron Ischigualasto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/08/2025

En el Parque Provincial Ischigualasto, departamento Valle Fértil, el viento Zonda azotó con toda su fuerza. Enormes nubes de polvo en el aire y una notable reducción de la visibilidad. La actividad se vio interrumpida. Las intensas ráfagas y la polvareda hizo que sea imposible las recorridas.

Lo más visto