Exitosa Campaña ginecológica en Valle Fértil

Profesionales atendieron a más de 140 mujeres vallistas totalmente gratis, donde les realizaron varios estudios ginecológicos.

Valle Fértil06/10/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
558492208_1232902958864658_7712224338311844684_n

La Fundación Sanatorio Argentino con el apoyo de la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Desarrollo Humano, realizó en nuestro departamento una importante Campaña de Salud Ginecológica de Prevención y Detección Precoz de Cáncer de Mama y Cáncer de Útero.

En esta oportunidad, las profesionales atendieron más de 140 mujeres totalmente gratis y los estudios que realizaron fueron: Examen de mama, colposcopia, PAP y cepillado endocervical en los casos que fue necesario.

Desde la Municipalidad de Valle Fértil, se agradece la predisposición y colaboración de las autoridades y personal del Hospital Dr. Alejandro Albarracín y de la señora Lili Goldfard.

558503910_1232903065531314_8833309665216786783_n558061833_1232903138864640_3842766321958984594_n558153554_1232902875531333_1985466825686132687_n558772330_1232902922197995_7825218363691853680_n

Te puede interesar
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.