
Orrego anunció que eliminará el cobro del adicional de Lote Hogar
"Es un alivio para los contribuyentes", agregó.
El Gobierno provincial implementa un nuevo incremento en los adicionales de la Policía, que afecta a las guardias diurnas, nocturnas y custodia de valores.
San Juan04/09/2025El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Seguridad, ha confirmado un nuevo aumento en los adicionales destinados a la Policía provincial, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre. Este ajuste representa el tercer incremento en lo que va del año y se aplica a las guardias de seguridad que los efectivos realizan fuera de su horario habitual de servicio.
Los servicios adicionales, que generalmente tienen una duración de 8 horas, son llevados a cabo por los uniformados en diversas instituciones como escuelas, centros de salud y dependencias públicas, cuando no están en sus turnos regulares en comisarías o en otras áreas de la fuerza.
De acuerdo con el decreto publicado en el Boletín Oficial, los nuevos valores para el Servicio Adicional de Vigilancia son los siguientes:
Período diurno: $21.000
Período nocturno: $24.500
Custodia y transporte de valores: $24.500
El decreto establece que "resulta necesario adecuar la valorización del Servicio Adicional de Vigilancia de la Policía de San Juan, de tal manera que se otorgue una contraprestación equitativa por tal servicio, sin dejar de considerar la situación económica tanto a nivel provincial como nacional".
Además, se argumenta que, "por razones de oportunidad, mérito y conveniencia, se hace necesario actualizar, a partir del primero de septiembre de 2025, los importes que se deben abonar por el Servicio Adicional de Vigilancia en períodos diurnos y nocturnos, así como también por custodia y transporte de valores".
Este nuevo ajuste en los adicionales policiales refleja la intención del Gobierno de San Juan de garantizar una compensación adecuada a los efectivos que desempeñan funciones esenciales para la seguridad de la comunidad, en un contexto económico que exige atención y análisis.
"Es un alivio para los contribuyentes", agregó.
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
El siniestro ocurrió en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Patricias Sanjuaninas, en Capital. El camionero habría estado bajo los efectos del alcohol.
Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina, y aquí te contamos cuándo terminan las clases en San Juan.
El Ministerio de Educación de San Juan lanza una nueva fase del Plan Provincial de Alfabetización. Más de 400 docentes capacitados medirán la fluidez lectora de estudiantes de diversos niveles.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Nacional, visitará la provincia para acompañar a los candidatos de La Libertad Avanza en un encuentro con militantes.
San Martín venció a Independiente con gol de Tomás Fernández y puntos clave para la lucha por el descenso, tras un penal atajado por Borgogno y un tanto anulado a Godoy por el VAR. Ahora se prepara para el Clásico de Cuyo ante Godoy Cruz.
Se trata de un auto y tres motos; algunos con pedido de secuestro o otros con partes adulteradas.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
La modelo Evangelina Anderson contó la verdad sobre su vínculo con un político.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
La cantante compartió una postal al natural desde una sesión.
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.