La inflación en San Juan alcanzó el 1,7% en agosto y el 29,5% interanual

De acuerdo al informe oficial, la comparación interanual alcanza el 29,5%, con educación, restaurantes y bebidas alcohólicas entre los rubros que más subieron.

San Juan10/09/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
supermercado-5-728x410

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en San Juan registró en agosto de 2025 un aumento del 1,7%, acumulando en lo que va del año una variación de 17,9%.

En la comparación interanual, la suba alcanzó el 29,5%, mientras que en la Región de Cuyo, el incremento mensual fue de 2,1%.

 Sectores con mayores y menores aumentos
Entre las divisiones que registraron menores variaciones se encuentran:

Prendas de vestir y calzado (-0,4%)
Bienes y servicios varios (0,1%)
Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,8%)
Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4%)
Salud (1,6%)

Por su parte, Comunicaciones tuvo un aumento similar al nivel general del IPC (1,7%).
En cuanto a los sectores con mayores incrementos, destacaron:

Educación (6,0%), con subas en enseñanza formal y no formal
Restaurantes y hoteles (4,3%), impulsado por aumentos en restaurantes, bares y casas de comida
Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%)
Recreación y cultura (3,3%)
Transporte (2,9%)
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,0%)

Relevamiento

El IPC de San Juan se calcula sobre una canasta de 557 productos, relevada en 914 informantes distribuidos en el Gran San Juan, con aproximadamente 19.000 precios recolectados al mes, lo que permite un seguimiento detallado de la evolución de los precios en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
544847732_1208339741320980_8774643743385601918_n

Más de 100 familias de Valle Fértil ya son beneficiarias del Plan Multiplicador que implementa la AER INTA y Municipio

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/09/2025

Desde la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Ambiente y Producción, junto a la Agencia de Extensión Rural dependiente de INTA, hace más de un año y medio se decidió fomentar la crianza de conejos mediante la creación de un pequeño núcleo multiplicador, que comenzó con cuatro hembras y un macho. Hoy en día ya son más de 100 las familias vallistas beneficiarias de este programa local.