
Una agente ordenaba el tránsito y fue atropellada por un conductor ebrio: terminó con la pierna quebrada
La uniformada cumplía funciones para desviar el tránsito por obras en la autopista N°14.
El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación presentó una producción audiovisual en el que Sarmiento narra en primera persona sus aportes al desarrollo de la vitivinicultura en Argentina.
San Juan12/09/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
“Sarmiento y sus aportes a la Vitivinicultura Moderna”, fue el evento organizado desde la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación para presentar una innovadora producción audiovisual. Se llevó a cabo en la Peatonal Maestro de América, en las puertas del Museo Casa Natal de Sarmiento.
En la producción audiovisual, el propio Sarmiento cuenta su vínculo con el Malbec, el vino insignia de la Argentina en el mundo. Además relata las experiencias del ámbito de la producción para emprenderlas en San Juan, que tomó de cada lugar del mundo donde vivió.
La presentación se realizó de manera simultánea en la Casa de San Juan en Buenos Aires, la Enoteca de Mendoza, el Solar Sarmiento en San Francisco del Monte de Oro en San Luis y la Casa de Domingo Faustino Sarmiento en Pocuro, Chile.
La actividad contó con la presencia del ministro Gustavo Fernández, el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, el secretario de Industria, Alejandro Martín y demás autoridades del gobierno de San Juan, además de la diputada Marcela Quiroga. También estuvieron presentes referentes de las diferentes cámaras empresarias del sector vitivinícola y productivo de la provincia.
Durante la apertura, el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, destacó la perseverancia del prócer y la vigencia de su ejemplo. “El Sarmiento que conocemos es el político que tuvo una vida meteórica: desde que fue director de escuelas en Buenos Aires hasta llegar a presidente pasaron solo ocho años. Eso fue una gran muestra de su pasión y perseverancia. Hoy queremos mostrar a ese Sarmiento viajero, que absorbió el mundo y lo volcó en nuestra tierra. Ese es el Sarmiento que presentamos de la mano de la IA y de una productora local, el que tanto le dio a la vitivinicultura argentina”, afirmó.
Por su parte, el ministro Gustavo Fernández, subrayó la importancia de mirar hacia la historia en tiempos complejos para la industria, “esto se pensó como una forma especial de celebrar a quien mucho tiene que ver con la vitivinicultura argentina, en un momento donde la actividad atraviesa dificultades serias. Retrotraernos en la historia nos ayuda a encontrar esperanzas y fuerza para seguir adelante”, expresó.
“Sigamos trabajando con ese esfuerzo que caracteriza a la vitivinicultura, que es madre de nuestra identidad. Y como siempre nos dice nuestro gobernador Marcelo Orrego, hagamos que San Juan brille muy alto”, concluyó.
El evento contó además con una comunicación en vivo con Ana María Gil, encargada de la primera escuela donde Sarmiento enseñó en San Luis y Edgardo Bravo Cáceres, director del Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda en Chile, quienes destacaron el legado que Sarmiento dejó en sus tierras.
En la Enoteca de Mendoza, la historiadora Silvia Carbonari, explicó el valor que tiene ese edificio ubicado donde Sarmiento fundó la Quinta Agronómica. También saludó en vivo desde la Casa de San Juan en Buenos Aires, su directora Gabriela Forconesi.
El cierre del acto se realizó con un brindis colectivo en honor al legado de Sarmiento y al futuro del vino argentino, símbolo de esfuerzo, resiliencia y orgullo cuyano.

La uniformada cumplía funciones para desviar el tránsito por obras en la autopista N°14.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Los últimos encuentros presenciales se están desarrollando en el Centro de Convenciones, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización que lleva adelante el Ministerio de Educación.

El interno Lucas Mazzaforte provocó el fuego en un colchón dentro del sector de Máxima Seguridad. Fue atendido en el Hospital Marcial Quiroga y regresó al penal bajo vigilancia médica.

Dos hombres fueron detenidos tras ser descubiertos en una casa donde no estaban autorizados. Alegaron trabajar como albañiles, pero los dueños negaron conocerlos.

El procedimiento tuvo lugar en una casa del barrio Pie de Palo. La acusada terminó alojada en la Comisaría 37º.

Un trabajador de 65 años falleció en una finca de Santa Lucía tras sufrir un infarto. A pesar de haber sentido un fuerte dolor en el pecho, decidió continuar con su jornada laboral, lo que terminó en tragedia.

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.

Se dieron a conocer los resultados tras el escrutinio definitivo. El gran cambio ocurrió en Caucete, donde se confirmó la victoria del peronismo por sobre el oficialismo provincial. También hubo una modificación en Calingasta. En la nota, los resultados de los tres principales frentes.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.