
Una agente ordenaba el tránsito y fue atropellada por un conductor ebrio: terminó con la pierna quebrada
La uniformada cumplía funciones para desviar el tránsito por obras en la autopista N°14.
El primer Relevamiento Industrial Manufacturero (RIM) de la provincia, se elaboró a partir de una muestra de 650 empresas locales sobre un universo total de 780 registradas en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
San Juan12/09/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El primer Relevamiento Industrial Manufacturero (RIM) de la provincia, se elaboró a partir de una muestra de 650 empresas locales sobre un universo total de 780 registradas en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Los datos reflejan un panorama representativo de la mayoría de las ramas de actividad, tanto en ventas como en generación de empleo, lo que otorga solidez a los resultados obtenidos.
En la provincia de San Juan el sector industrial constituye la principal actividad económica, con una participación del 16,4% en el PGB, lo que evidencia la importancia de este sector en la composición de la matriz productiva de la provincia.
El sector industrial es, además, un gran dinamizador de la economía en cuanto a la generación de empleo, su impulso a la innovación tecnológica y al agregar valor transformando materias primas en bienes. Su efecto multiplicador fortalece a otros sectores productivos, potenciando el trabajo, crecimiento y competitividad.
Principales resultados del relevamiento
El 45% de las empresas relevadas pertenecen al rubro alimentos y bebidas.
Más del 65% de las industrias se concentran en el Gran San Juan.
El 30% del empleo generado corresponde también al sector de alimentos y bebidas.
Los productos primarios y de ciclo agrícola-industrial son los que presentan mayor estacionalidad.
El sector de productos químicos concentra el 35% del monto total de ventas.
Se registró un 30% más de inversión en tecnología, innovación e I+D.
La presentación estuvo encabezada por el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; y la directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), Silvana Sánchez Di Doménico. También participaron el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín, junto a funcionarios de ambas carteras provinciales y representantes de la actividad industrial de la provincia. Los datos abarcan la totalidad de las ramas de las actividades económicas.
Desde el Gobierno provincial anunciaron que en los próximos meses se continuará con las tareas de campo para profundizar las mediciones y dar seguimiento a la evolución del sector industrial sanjuanino.
El ministro Gustavo Fernández dio detalles del trabajo realizado: "Presentamos el relevamiento industrial manufacturero que realizamos el año pasado en la provincia, una herramienta que nos permite trazar un mapa de la realidad de la industria en San Juan y, sobre todo, conocer su estructura”. Consideró también que este diagnóstico “es clave para definir políticas que nos ayuden a aprovechar las oportunidades que se abren hacia el futuro, donde esperamos que la industria manufacturera sea un actor central”. Y que “el relevamiento nos brinda, además, una base sólida para pensar en sectores estratégicos que necesitamos potenciar, como el metalmecánico o el de minerales no metalíferos, vinculados a oportunidades como la minería”.
Por su parte la directora Silvana Sánchez Di Doménico destacó que “a nivel nacional, el sector industrial constituye la principal actividad económica, con una participación del 18,4% en el PIB”. Así como también indicó que el empleo registrado total en el sector es 14.349, que representa el 17,2% del total de empleos registrados de la provincia”. Y concluyó que “en el 1 semestre del 2025 las exportaciones de los principales rubros manufactureros son aproximadamente 73% del valor total exportado sin minería (oro), significando cerca de 135 millones de dólares FOB”.
A partir de este informe, coincidieron desde ambas carteras ministeriales que el desafío es sostener una medición periódica que nos permita mantener actualizada esta información de manera permanente, tanto para la toma de decisiones del sector público como del privado.

La uniformada cumplía funciones para desviar el tránsito por obras en la autopista N°14.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Los últimos encuentros presenciales se están desarrollando en el Centro de Convenciones, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización que lleva adelante el Ministerio de Educación.

El interno Lucas Mazzaforte provocó el fuego en un colchón dentro del sector de Máxima Seguridad. Fue atendido en el Hospital Marcial Quiroga y regresó al penal bajo vigilancia médica.

Dos hombres fueron detenidos tras ser descubiertos en una casa donde no estaban autorizados. Alegaron trabajar como albañiles, pero los dueños negaron conocerlos.

El procedimiento tuvo lugar en una casa del barrio Pie de Palo. La acusada terminó alojada en la Comisaría 37º.

Un trabajador de 65 años falleció en una finca de Santa Lucía tras sufrir un infarto. A pesar de haber sentido un fuerte dolor en el pecho, decidió continuar con su jornada laboral, lo que terminó en tragedia.

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.

Se dieron a conocer los resultados tras el escrutinio definitivo. El gran cambio ocurrió en Caucete, donde se confirmó la victoria del peronismo por sobre el oficialismo provincial. También hubo una modificación en Calingasta. En la nota, los resultados de los tres principales frentes.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.