La UNSJ y una empresa privada firman un acuerdo para relevar la población de guanacos en Calingasta

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ colaborará con la empresa Knight Piésold para realizar un estudio poblacional de guanacos en el área de influencia del proyecto minero El Pachón.

San Juan21/09/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
359495w790h457c.webp

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la empresa Knight Piésold Argentina Consultores S.A. firmaron un convenio de cooperación para realizar un relevamiento de la población de guanacos (Lama guanicoe) en el área del proyecto minero El Pachón, en Calingasta.

El acuerdo fue formalizado con la firma del rector de la UNSJ, Mag. Tadeo Berenguer; el decano de la FCEFN, Dr. Jorge Castro; y el representante de la empresa, Fernando Jesús González.

Detalles del proyecto y capacitación
La iniciativa será ejecutada por el Departamento de Biología de la FCEFN, e involucrará a docentes, investigadores, graduados y estudiantes avanzados de la carrera de Biología. El equipo se encargará de realizar censos directos e indirectos para estimar la abundancia, distribución y estructura poblacional del guanaco en la zona cordillerana.

Los participantes recibirán una capacitación específica y certificada por la Facultad antes de comenzar el trabajo de campo. El convenio también abre la posibilidad de futuras colaboraciones, como la conservación de especies vegetales nativas para la restauración ecológica. Con este acuerdo, la FCEFN reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la vinculación con el medio, aportando conocimiento científico clave para la conservación y la gestión ambiental en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto