Operario sufrió la amputación de una mano tras un accidente laboral

Un trabajador de 49 años fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Rawson tras sufrir la amputación de su mano derecha en un incidente ocurrido mientras operaba una retroexcavadora en Los Berros, departamento Sarmiento. El operario se encuentra fuera de peligro.

San Juan29/09/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
360207w790h526c.jpg

Un trabajador sufrió en las últimas horas un tremendo accidente que lo dejó sin una mano tras un accidente laboral ocurrido en la Ruta 153, en Los Berros, Sarmiento.

Fuentes del caso indicaron que la víctima es de apellido Ormeño (49) y manejaba una retroexcavadora cuando terminó con la amputación de la mano derecha.

Por el momento no detallaron cómo fue esa secuencia que dejó malherido al trabajador. Lo concreto es que el obrero fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson.

En ese centro de salud fue intervenido para evitar que se desangrara. La víctima quedó internada y, más allá de la gravedad de la lesión, su vida no corría peligro.

Te puede interesar
468537w850h567c.jpg

La experiencia sensorial que muestra San Juan al mundo es furor en la FIT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan28/09/2025

San Juan deslumbra en la Feria Internacional de Turismo con una cápsula inmersiva que transporta a los visitantes por sus paisajes, cultura y cielos estrellados. Con el lema "cielo, tierra y energía", la provincia apuesta a consolidarse como referente del turismo astronómico en Argentina y la región.

Lo más visto
d6bcec5c-bc19-40db-bf71-932211c2bae5

¡Genios! La Agrotécnica de Valle Fértil participará en las OVINPIADAS NACIONALES 2026 representando al NOA y Cuyo

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil27/09/2025

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, de Valle Fértil, provincia de San Juan, clasificó en el 4to. lugar (de 25 instituciones) en evento llevado a cabo en Catamarca, y que agrupó a las regiones del NOA y CUYO y participará en las OVINPIADAS NACIONALES 2026. Las Ovinpiadas fortalecen la formación práctica de los estudiantes y revalorizan la tradición ganadera y estrechan la relación entre educación y desarrollo productivo.