El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años

La informalidad laboral afecta al 43,2% de los trabajadores ocupados, según un informe del IIEP-UBA. Jóvenes y cuentapropistas son los sectores más golpeados.

Argentina06/10/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
construccion-728x410

La informalidad laboral en Argentina volvió a escalar y alcanzó un nuevo pico: el 43,2% de los trabajadores ocupados no cuentan con cobertura de la Seguridad Social, ni están registrados ante el sistema laboral o impositivo. Se trata del nivel más alto en los últimos 17 años, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC).

La cifra representa un incremento de 1,6 puntos porcentuales en comparación interanual, lo que implica que casi 4 de cada 10 trabajadores en actividad se desempeñan en condiciones de plena informalidad.

¿Quiénes son los más afectados por el empleo en negro?
El análisis del IIEP, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, revela que el fenómeno golpea con mayor fuerza a los jóvenes y a los trabajadores por cuenta propia:

 Jóvenes de 16 a 24 años: tienen una tasa de informalidad del 63%, es decir, 6 de cada 10 trabajan sin registrar.
Trabajadores por cuenta propia: muestran una informalidad del 62,5%.
Patrones (pequeños empleadores): registran una tasa del 22,2%.
Asalariados: el grupo más numeroso del mercado (72% del total del empleo), presenta una informalidad del 37,7%.

También se observa un patrón etario: los extremos de la vida laboral son los más vulnerables. Los adultos mayores (65+) registran una informalidad del 51%, mientras que los ocupados entre 45 y 64 años (o hasta 60 en el caso de las mujeres) tienen el índice más bajo: 34,5%.

La informalidad no solo es precariedad: también significa menos ingresos
El informe advierte que, además de no estar protegidos por la legislación laboral, los trabajadores informales sufren una “penalidad salarial” significativa. En promedio, ganan un 44% menos que un trabajador formal con las mismas condiciones:

“Si un trabajador registrado gana $100.000, uno informal en igual puesto y con similares características personales y laborales cobra, en promedio, $56.000“, detalla el estudio.

 Este recorte de ingresos tiene consecuencias directas en el poder adquisitivo de millones de personas, especialmente en un contexto inflacionario y de creciente desigualdad.

Te puede interesar
20251118202136_hjjqwjg7izb4nplnfd43ucg63e

La Justicia ordenó decomisar la totalidad de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez por la Causa Vialidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina18/11/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.