
El Presidente Javier Milei defendió al diputado Espert, quien renunció a su candidatura, señalando que es víctima de una operación política por parte de la oposición.
La informalidad laboral afecta al 43,2% de los trabajadores ocupados, según un informe del IIEP-UBA. Jóvenes y cuentapropistas son los sectores más golpeados.
Argentina06/10/2025La informalidad laboral en Argentina volvió a escalar y alcanzó un nuevo pico: el 43,2% de los trabajadores ocupados no cuentan con cobertura de la Seguridad Social, ni están registrados ante el sistema laboral o impositivo. Se trata del nivel más alto en los últimos 17 años, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC).
La cifra representa un incremento de 1,6 puntos porcentuales en comparación interanual, lo que implica que casi 4 de cada 10 trabajadores en actividad se desempeñan en condiciones de plena informalidad.
¿Quiénes son los más afectados por el empleo en negro?
El análisis del IIEP, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, revela que el fenómeno golpea con mayor fuerza a los jóvenes y a los trabajadores por cuenta propia:
Jóvenes de 16 a 24 años: tienen una tasa de informalidad del 63%, es decir, 6 de cada 10 trabajan sin registrar.
Trabajadores por cuenta propia: muestran una informalidad del 62,5%.
Patrones (pequeños empleadores): registran una tasa del 22,2%.
Asalariados: el grupo más numeroso del mercado (72% del total del empleo), presenta una informalidad del 37,7%.
También se observa un patrón etario: los extremos de la vida laboral son los más vulnerables. Los adultos mayores (65+) registran una informalidad del 51%, mientras que los ocupados entre 45 y 64 años (o hasta 60 en el caso de las mujeres) tienen el índice más bajo: 34,5%.
La informalidad no solo es precariedad: también significa menos ingresos
El informe advierte que, además de no estar protegidos por la legislación laboral, los trabajadores informales sufren una “penalidad salarial” significativa. En promedio, ganan un 44% menos que un trabajador formal con las mismas condiciones:
“Si un trabajador registrado gana $100.000, uno informal en igual puesto y con similares características personales y laborales cobra, en promedio, $56.000“, detalla el estudio.
Este recorte de ingresos tiene consecuencias directas en el poder adquisitivo de millones de personas, especialmente en un contexto inflacionario y de creciente desigualdad.
El Presidente Javier Milei defendió al diputado Espert, quien renunció a su candidatura, señalando que es víctima de una operación política por parte de la oposición.
El feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se trasladó al viernes 10 de octubre, creando un largo fin de semana que promete alegrar a muchos.
Se han detectado productos sin registro sanitario que representan riesgos para la salud pública.
Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.
Un grave incidente ocurrió en una estación de servicio del sur de Cochabamba, en la provincia de Salta, cuando un auto explotó mientras cargaba gas, dejando a tres personas heridas y el vehículo prácticamente destruido. El hecho generó conmoción entre los presentes y una rápida intervención de los equipos de emergencia.
Tras un control a un transporte de paquetería en el puesto de control de la Fuerza de Gendarmería, se detectó en un utilitario, gran cantidad de municiones.
Una intensa tormenta con granizo de gran tamaño afectó a la localidad de Bulnes, generando preocupación entre los habitantes.
El argentino superó a tres rivales en la largada, pero su estratagia de dos paradas lo castigó cerca del final.
Se realizó el X Encuentro Provincial de Agentes Sanitarios. El encuentro tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y fortalecimiento de los vínculos entre los agentes sanitarios de la provincia. El personal del Hospital Dr. Alejandro Albarracín fueron parte de tan importante evento. Y el Sr. Efraín Chávez fue distinguido por el Ministerio de Salud.
Surgen del informe completo de las autopsias realizadas a cada una de las víctimas. Todas las torturas que sufrieron en vida y cómo encontraron los cuerpos
Se llevó a cabo en Valle Fértil, la Caminata Rosa, una actividad de concientización sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama.
Tras un control a un transporte de paquetería en el puesto de control de la Fuerza de Gendarmería, se detectó en un utilitario, gran cantidad de municiones.
La secretaria de Educación describió cómo se organizó el operativo en Valle Fértil, los desafíos del traslado y la reacción de los niños al recibir su primera computadora.
El programa, a cargo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, tuvo lugar en Valle Fértil durante dos jornadas.
Un grave incidente ocurrió en una estación de servicio del sur de Cochabamba, en la provincia de Salta, cuando un auto explotó mientras cargaba gas, dejando a tres personas heridas y el vehículo prácticamente destruido. El hecho generó conmoción entre los presentes y una rápida intervención de los equipos de emergencia.