ANMAT prohibió productos para el cabello, lavandinas y equipos estéticos por irregularidades

Se han detectado productos sin registro sanitario que representan riesgos para la salud pública.

Argentina06/10/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
360890w790h593c.png

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha tomado la decisión de prohibir diversos productos cosméticos, domisanitarios y equipos estéticos debido a irregularidades en su comercialización y fabricación. Esta medida fue oficializada este lunes a través del Boletín Oficial, bajo la firma de la titular del organismo, Nélida Agustina Bisio.

En uno de los comunicados, identificado como Disposición 7322/2025, se hace referencia a una serie de alisadores capilares de la marca T’ECNOLISS. Los productos en cuestión —"Sistema bio molecular S.A.P Fase 1", "S.Q.L Fase 2", "C.N.A Fase 3" y "Plastificado sin enjuague final HIALURON BTX Creme Arganoil"— fueron retirados del mercado tras una inspección realizada en un comercio de Ramos Mejía, donde se constató la falta de inscripción sanitaria en sus etiquetados.

 Desde la ANMAT se advirtió que los alisadores no autorizados podrían contener formol (formaldehído), un componente prohibido para este tipo de tratamientos, debido a sus posibles efectos irritantes y riesgos cancerígenos. "Se trata de productos ilegítimos cuya procedencia y composición se desconocen, lo que impide garantizar su seguridad y eficacia", señalaron.

En otra resolución, la Disposición 7352/2025 ordenó detener la elaboración, venta y promoción de lavandinas y limpiadores de la marca Limpimax. Esta decisión se fundamenta en la verificación de que las etiquetas presentaban números de registro inexistentes y domicilios falsos en Buenos Aires y Mar del Plata, lo que dificultó el contacto con los responsables. Según el comunicado, los productos carecen de habilitaciones y registros oficiales, representando un riesgo para los consumidores y vulnerando las normas vigentes sobre la comercialización de domisanitarios.

 Finalmente, mediante la Disposición 7353/2025, ANMAT prohibió el uso y distribución de un equipo de depilación definitiva de la marca ALMA, modelo "SOPRANO ICE – SN S12ICE0672", y su cabezal "Alma Lasers Diode 810nm – SN Ice122003424". Este caso fue detectado en un centro estético de la provincia de Chubut, donde se comprobó que el aparato no fue importado por la empresa autorizada en Argentina. Ante la falta de documentación que acredite su origen, el organismo alertó sobre los riesgos potenciales para pacientes y trabajadores que utilicen dicho equipo sin la debida certificación.

Con estas acciones, ANMAT reafirma su compromiso con la salud pública, buscando prevenir la utilización de productos y dispositivos carentes de control sanitario. Se recuerda que todos los artículos cosméticos, de limpieza o de uso médico deben contar con la debida autorización antes de ser ofrecidos en el mercado.

Te puede interesar
20251118202136_hjjqwjg7izb4nplnfd43ucg63e

La Justicia ordenó decomisar la totalidad de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez por la Causa Vialidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina18/11/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.