Andino, Chiconi y Jaime, recibieron los diplomas como diputados nacionales

La Junta Electoral Nacional entregó este jueves los diplomas a los tres diputados nacionales electos que asumirán el 10 de diciembre. El acto combinó festejos partidarios, tensiones por el protocolo y la primera declaración de Jaime.

San Juan20/11/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
1763678836284

Con clima de celebración, pero también con momentos de tensión, la Junta Electoral Nacional proclamó este jueves a los tres diputados nacionales que representarán a San Juan a partir del 10 de diciembre. La ceremonia se desarrolló en el Anexo de la Legislatura provincial y estuvo encabezada por el juez federal Pablo Quirós, el fiscal Fernando Alcaraz y la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto, quienes entregaron los diplomas a los futuros legisladores: Cristian Andino, Abel Chiconi y Carlos Jaime.

Desde temprano, la militancia justicialista colmó los alrededores del edificio con bombos, cánticos y banderas en apoyo a Andino. La llegada del exintendente de San Martín (que asumirá su primera banca nacional) fue eufórica, y él respondió con abrazos, fotos y hasta besos antes de ingresar. Sin embargo, el clima festivo se vio alterado cuando algunos militantes y familiares del diputado electo no pudieron entrar al acto por no figurar en el listado oficial. La situación generó malestar y motivó una crítica directa al estricto protocolo. “Veníamos con felicidad, pero nos ponemos un poco tristes por esto”, señaló Andino. “No me parece oportuno que no dejen pasar a la gente en un acto público; uno fue elegido legítimamente por el voto y se debe a ellos”. Sin embargo, cambiando el tono, definió con claridad la impronta que buscará llevar al Congreso: “Mucho territorio, quiero ser un diputado nacional que escuche las realidades de cada sanjuanino”.

Por su parte, Carlos Jaime, actual diputado provincial de Producción y Trabajo, vivió la jornada como un punto de inflexión.Será él quien finalmente ocupe la banca obtenida por Fabián Martín, decisión que, según explicó, fue acordada con el gobernador Marcelo Orrego. “La decisión fue de él. Consideró que Fabián debía quedarse en la provincia a cargo del Poder Legislativo. Ha logrado consensos muy importantes y por eso corresponde que continúe en su rol. Yo asumo porque integraba la lista y así corresponde”, afirmó, en su primera declaración pública tras la confirmación del cambio.

En un clima de fuerte respaldo familiar, el libertario Abel Chiconi recibió su diploma rodeado de allegados y militantes de La Libertad Avanza. Sus padres, visiblemente emocionados, lo abrazaron antes de que el nuevo legislador hablara ante la prensa. “Contento. Con el equipo de La Libertad Avanza en San Juan pudimos poner un alfil más para el presidente Milei, una herramienta más para que siga este rumbo. Ojalá los cambios lleguen más rápido”, expresó, marcando el tono político de su espacio.

Tras finalizar el acto, los tres legisladores electos se retiraron acompañados por sus familias, que los esperaban para celebrar el nuevo capítulo de sus carreras. Los futuros diputados debutarán en el Congreso nacional en un recambio que deja atrás a Walberto Allende, Fabiola Aubone y María de los Ángeles Moreno. Junto a los ya vigentes Nancy Picón, José Peluc y Jorge Chica, completarán la representación sanjuanina en la Cámara Baja.

176367758542317636775830491763677581601

Fuente y fotos: HUARPE

Te puede interesar
lg (28)

Suspendieron la feria de la FNS por el fuerte viento

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan20/11/2025

Las intensas ráfagas que afectan a San Juan obligaron a suspender la feria de la FNS este jueves. Sin embargo, se mantienen los espectáculos del escenario principal, que tendrán una noche a puro cuarteto.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.