Valle Fértil presente en importante capacitación nacional

Representantes de Valle Fértil participaron de la segunda edición del Curso de Actualización Técnica en Producción de Pequeños Rumiantes, destinado a profesionales, técnicos agropecuarios y estudiantes avanzados de Agronomía y Veterinaria.

Valle Fértil21/11/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
587837870_1253329103492116_5749030513782590376_n

Veinte participantes de las provincias de Catamarca, La Rioja y San Juan se sumaron a este curso teórico-práctico de modalidad presencial. La participación de profesionales y técnicos de estas provincias enriqueció el intercambio de experiencias y conocimientos. Entre los asistentes por San Juan, estuvieron presentes referentes del departamento Valle Fértil. 

El curso contó con el staff de profesionales del INTA EEA Catamarca y EEA La Rioja, y abordó temas como sistemas productivos, evaluación de recursos forrajeros, nutrición y alimentación, mejoramiento genético, entre otros temas relevantes para la producción de pequeños rumiantes. 

586426793_1253328916825468_4927226873098321476_n

Te puede interesar
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto