Aviones rompetormentas en Valle Fértil: Vecinos y autoridades presentarán reclamo ante Ambiente provincial

Vecinos y autoridades del departamento se reunieron para analizar acciones a seguir en la lucha contra los aviones rompetormentas. De la reunión, surgió un documento en el cual se plasma una denuncia, que será presentado ante el organismo de Ambiente del Gobierno de San Juan.

Valle Fértil28/11/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
589321903_18413919079143219_8773652406946935217_n
Foto Gentileza

¡Una jornada histórica se vivió este jueves 27 de noviembre en Valle Fértil! Un nutrido grupo de vecinos se reunió en el salón municipal de cultura para trazar un plan de acción ante una problemática cada vez más preocupante: la manipulación climática que está dando pie a sequías extremas en la región. La comunidad, compuesta por agricultores, padres de familia, jóvenes activistas y defensores del medio ambiente, se unió en un esfuerzo colectivo por preservar su entorno y su modo de vida.

Las sequías, exacerbadas por prácticas de manipulación climática, no solo amenazan la producción agrícola, que es el pilar de la economía local, sino que también ponen en riesgo la biodiversidad única de la región. Valle Fértil, conocido por sus paisajes pintorescos y su rica biodiversidad, enfrenta hoy la amenaza de la desertificación y la pérdida de hábitats naturales que afectan tanto a flora como a fauna local. La preocupación es palpable, y la urgencia de actuar se siente entre los participantes de la reunión.

Durante el encuentro, se llevó a cabo la elaboración de una denuncia colectiva, un documento que no solo refleja el descontento de la comunidad, sino que también busca un cambio tangible en las políticas ambientales. Dirigida a los legisladores y al ejecutivo del departamento, la denuncia exige que las autoridades provinciales y organismos competentes, como la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Juan, hagan cumplir las leyes actualmente vulneradas. Entre estas normativas se encuentran las disposiciones relativas a la protección del medio ambiente y la prohibición específica de tecnologías asociadas a la manipulación climática y la geoingeniería en la provincia.

El documento denuncia la falta de supervisión y regulación que permite la implementación de estas tecnologías que, en vez de ofrecer soluciones, pueden agravar el problema del clima al tener consecuencias imprevisibles sobre los ecosistemas. La comunidad hace un llamado urgente para que se tomen en serio las evidencias científicas que muestran los efectos negativos de la geoingeniería, y exige que se respeten los derechos de la población a vivir en un entorno saludable y equilibrado.

La jornada también fue un espacio para el intercambio de experiencias y propuestas. Los vecinos compartieron historias sobre cómo han sido impactados por la sequía en sus cultivos y medios de subsistencia, y discutieron alternativas sostenibles que podrían ser implementadas en la región. La creación de huertos comunitarios, la promoción de prácticas agrícolas ecológicas y la educación ambiental fueron algunos de los temas más abordados.

Este evento no solo marcó un punto de inflexión en la lucha contra la manipulación climática en Valle Fértil, sino que también evidenció la fuerza de la comunidad al unirse para defender su futuro y el de las próximas generaciones. La esperanza de que un cambio es posible resuena entre los participantes, quienes se comprometieron a seguir organizándose y movilizándose hasta conseguir la justicia ambiental que necesitan.

"Se demanda la investigación y suspensión inmediata de los vuelos ilegales que están fumigando y secando nuestra tierra. Asimismo, queremos que se responsabilice tanto a las empresas que ofrecen estos servicios destructivos como a los clientes que las contratan. No nos detendremos hasta recuperar el Valle que siempre hemos tenido: verde, fértil, vivo, puro y sano." infirió un vecino en la reunión. 

Te puede interesar
tormenta

Otra vez rige alerta de tormenta y viento

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil28/11/2025

De acuerdo con el último informe del Servicio Meteorológico Nacional, la provincia de San Juan experimentará un fin de semana caracterizado por condiciones climáticas inestables, con probabilidad de tormentas y vientos de intensidad considerable. El período comprendido entre el viernes 28 y el domingo 30 de noviembre de 2025 presentará un patrón climático donde la convección será el factor dominante. El fenómeno comenzará a afectar a la provincia durante la tarde de este viernes.

5cd62097-3512-4252-874e-0bb88e7e6eaa

Destacaron la labor del Jefe de Preceptores del Colegio FAA

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil27/11/2025

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.

Lo más visto
5cd62097-3512-4252-874e-0bb88e7e6eaa

Destacaron la labor del Jefe de Preceptores del Colegio FAA

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil27/11/2025

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.

tormenta

Otra vez rige alerta de tormenta y viento

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil28/11/2025

De acuerdo con el último informe del Servicio Meteorológico Nacional, la provincia de San Juan experimentará un fin de semana caracterizado por condiciones climáticas inestables, con probabilidad de tormentas y vientos de intensidad considerable. El período comprendido entre el viernes 28 y el domingo 30 de noviembre de 2025 presentará un patrón climático donde la convección será el factor dominante. El fenómeno comenzará a afectar a la provincia durante la tarde de este viernes.