
Según el Indec, una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
Empresas sanjuaninas buscan incorporar personal a través del nuevo programa de empleo. Conocé cómo acceder.
San Juan30/10/2020A partir del próximo lunes, 55 empresas podrán comenzar a recibir nuevos trabajadores en el marco del programa provincial San Juan Trabaja. Entre ellas, los rubros con más ofertas laborales tienen que ver con el desarrollo de software, la economía del conocimiento, construcción, gastronomía, panificación, metalúrgica, cosecha, entre otras. Así lo informó el ministro de la Producción, Andrés Díaz Cano a Canal 13.
El funcionario, señaló que hay más de 160 empresas en lista de espera que deben completar sus datos para ofrecer sus propuestas de empleo. En cuanto a la demanda de trabajo, dijo que hasta el momento ya son más de 5.000 las personas inscriptas.
“Aquellos que no tienen experiencia van a cumplir con un periodo de entrenamiento y de adaptación en la empresa. Pasados los 3 meses en la empresa, cumplida la capacitación y, según el desempeño que tengan, quedaran en planta o no”, dijo el funcionario.
También dijo que hay empresas que requieren gente con oficios determinados para entrenarlos y tomarlos en planta. “Las empresas decidirán a quienes toman o no según su perfil”, indicó.
Sin embargo, Díaz Cano aclaró que no todos los inscriptos podrán acceder a un trabajo ya que eso dependerá en primer lugar con que cumplan los requisitos. También del perfil y la demanda que necesite la empresa.
Por el momento, los encargados del programa San Juan Trabaja, se encuentran depurando el padrón para corroborar que tanto los postulantes como las empresas cumplan con los requisitos.
A través de este programa, durante 3 meses los beneficiarios tienen que hacer una contraprestación de 16 horas semanales, más 4 horas de capacitación que pueden ser por parte de la empresa o el Estado. En estos 3 meses cobran 10.000 pesos. A partir del 4 mes, la empresa tiene la posibilidad de incorporar al trabajador a planta permanente y recibir el subsidio de 10.000 pesos por parte del Estado para mantener esa fuente laboral durante 6 meses más. Para llevar a cabo este plan, la Provincia destinó 350.000.000 de pesos hasta fin de año.
“Aquellos que no tienen experiencia van a cumplir con un periodo de entrenamiento y de adaptación en la empresa. Pasados los 3 meses en la empresa, cumplida la capacitación y, según el desempeño que tengan, quedaran en planta o no”, dijo el funcionario.
También dijo que hay empresas que requieren gente con oficios determinados para entrenarlos y tomarlos en planta. “Las empresas decidirán a quienes toman o no según su perfil”, indicó.
Sin embargo, Díaz Cano aclaró que no todos los inscriptos podrán acceder a un trabajo ya que eso dependerá en primer lugar con que cumplan los requisitos. También del perfil y la demanda que necesite la empresa.
Por el momento, los encargados del programa San Juan Trabaja, se encuentran depurando el padrón para corroborar que tanto los postulantes como las empresas cumplan con los requisitos.
A través de este programa, durante 3 meses los beneficiarios tienen que hacer una contraprestación de 16 horas semanales, más 4 horas de capacitación que pueden ser por parte de la empresa o el Estado. En estos 3 meses cobran 10.000 pesos. A partir del 4 mes, la empresa tiene la posibilidad de incorporar al trabajador a planta permanente y recibir el subsidio de 10.000 pesos por parte del Estado para mantener esa fuente laboral durante 6 meses más. Para llevar a cabo este plan, la Provincia destinó 350.000.000 de pesos hasta fin de año.
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.