San Juan Trabaja: estos son los rubros con más ofertas laborales

Empresas sanjuaninas buscan incorporar personal a través del nuevo programa de empleo. Conocé cómo acceder.

San Juan30/10/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
operarios

A partir del próximo lunes, 55 empresas podrán comenzar a recibir nuevos trabajadores en el marco del programa provincial San Juan Trabaja. Entre ellas, los rubros con más ofertas laborales tienen que ver con el desarrollo de software, la economía del conocimiento, construcción, gastronomía, panificación, metalúrgica, cosecha, entre otras. Así lo informó el ministro de la Producción, Andrés Díaz Cano a Canal 13.

El funcionario, señaló que hay más de 160 empresas en lista de espera que deben completar sus datos para ofrecer sus propuestas de empleo. En cuanto a la demanda de trabajo, dijo que hasta el momento ya son más de 5.000 las personas inscriptas.

“Aquellos que no tienen experiencia van a cumplir con un periodo de entrenamiento y de adaptación en la empresa. Pasados los 3 meses en la empresa, cumplida la capacitación y, según el desempeño que tengan, quedaran en planta o no”, dijo el funcionario.

También dijo que hay empresas que requieren gente con oficios determinados para entrenarlos y tomarlos en planta. “Las empresas decidirán a quienes toman o no según su perfil”, indicó.

Sin embargo, Díaz Cano aclaró que no todos los inscriptos podrán acceder a un trabajo ya que eso dependerá en primer lugar con que cumplan los requisitos. También del perfil y la demanda que necesite la empresa.

Por el momento, los encargados del programa San Juan Trabaja, se encuentran depurando el padrón para corroborar que tanto los postulantes como las empresas cumplan con los requisitos.  

A través de este programa, durante 3 meses los beneficiarios tienen que hacer una contraprestación de 16 horas semanales, más 4 horas de capacitación que pueden ser por parte de la empresa o el Estado. En estos 3 meses cobran 10.000 pesos. A partir del 4 mes, la empresa tiene la posibilidad de incorporar al trabajador a planta permanente y recibir el subsidio de 10.000 pesos por parte del Estado para mantener esa fuente laboral durante 6 meses más. Para llevar a cabo este plan, la Provincia destinó 350.000.000 de pesos hasta fin de año.

“Aquellos que no tienen experiencia van a cumplir con un periodo de entrenamiento y de adaptación en la empresa. Pasados los 3 meses en la empresa, cumplida la capacitación y, según el desempeño que tengan, quedaran en planta o no”, dijo el funcionario.

También dijo que hay empresas que requieren gente con oficios determinados para entrenarlos y tomarlos en planta. “Las empresas decidirán a quienes toman o no según su perfil”, indicó.

Sin embargo, Díaz Cano aclaró que no todos los inscriptos podrán acceder a un trabajo ya que eso dependerá en primer lugar con que cumplan los requisitos. También del perfil y la demanda que necesite la empresa.

Por el momento, los encargados del programa San Juan Trabaja, se encuentran depurando el padrón para corroborar que tanto los postulantes como las empresas cumplan con los requisitos.  

A través de este programa, durante 3 meses los beneficiarios tienen que hacer una contraprestación de 16 horas semanales, más 4 horas de capacitación que pueden ser por parte de la empresa o el Estado. En estos 3 meses cobran 10.000 pesos. A partir del 4 mes, la empresa tiene la posibilidad de incorporar al trabajador a planta permanente y recibir el subsidio de 10.000 pesos por parte del Estado para mantener esa fuente laboral durante 6 meses más. Para llevar a cabo este plan, la Provincia destinó 350.000.000 de pesos hasta fin de año.

Te puede interesar
353380w850h568c.jpg

Inauguran un nuevo CDI en San Martín

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan14/07/2025

El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.