Vence el plazo de inscripción en la Feria Virtual de Ciencias 2020

Bajo el lema "Desde una nueva mirada: Desafío, reinvención e innovación de las prácticas educativas", se desarrollará la muestra online de trabajos desde el 16 al 18 de noviembre.

San Juan08/11/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
7d5ec1a6a6a27d6303e1d4d8cefd4be8_L

Se recuerda a los educadores que este jueves 12 de noviembre cierra la inscripción y recepción de trabajos para participar en la Feria Virtual de Ciencias 2020 que se desarrollará del 16 al 18 de noviembre. Los interesados en conocer las bases y requisitos pueden hacerlo ingresando a este enlace.

Las ferias de innovación educativa son un proceso educativo que nace en el aula y se prolonga a través del ciclo escolar. Son una estrategia para la mejora de los aprendizajes y de optimización de la enseñanza. En el actual contexto educativo, se determinó realizar la Feria de Ciencias en forma virtual.

La Feria Virtual de Ciencias 2020 "Desde una nueva mirada: Desafío, reinvención e innovación de las prácticas educativas", es un espacio para compartir prácticas educativas en el contexto de la excepcionalidad originada por la pandemia, como una forma de visibilizar el trabajo, dedicación y revalorizar el rol del docente, desde las prácticas en distintos contextos educativos. La participación es optativa, y se realizará de manera virtual, como medio de intercambio de las propuestas pedagógicas, contextualizadas y situadas.

Cabe destacar que se realizarán talleres virtuales destinados a los docentes para orientar la escritura del registro pedagógico y del armado del portafolio en Drive, entre otros. La participación de los docentes y de las instituciones educativas, será certificada.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.