
Más soluciones habitacionales para la comunidad: Orrego entregó 62 viviendas en Chimbas
El nuevo barrio Tres Marías, que cuenta con todos los servicios esenciales, se entregó con un importante espacio verde para el disfrute de la comunidad.
Esto despertó gran malestar en Mendoza tras recibir menos dinero que San Juan para obra pública.
San Juan22/11/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La Casa Rosada no esperó el inicio del año electoral para inyectar dinero en la obra pública, la gran apuesta para reactivar la economía y ganar los comicios de medio término, y tratar de contrarrestar la instalación de la palabra “ajuste”.
“Alberto, el constructor”, como apodan en la Casa Rosada al Presidente, pide motorizar la obra pública como plan para mostrar gestión. En este sentido, en todo el país hay 652 obras en ejecución con una inversión de $449.531 millones, que serán inauguradas en los meses previos a las elecciones, acompañadas del eslogan “Reconstrucción Argentina”.
Según publica el diario Perfil, San Juan recibirá $20.030 millones de pesos, un 60% más que lo que destinarán para Mendoza. La información causó resquemor en la vecina provincia ya que consideran que al ser "la quinta grande" deberían recibir más dinero y no estar en el octavo lugar en el ranking de las provincias que más fondos reciben. Con 14 obras, la Nación destinará solo $12.512 millones a Mendoza.
Además, Chaco, Río Negro y Entre Ríos, todas con menos cantidad de habitantes, también recibirán más fondos para obra pública.
Provincia por provincia
La provincia de Buenos Aires es la que encabeza el ranking de la obra pública. Hay 313 obras vigentes que representan un costo de $226.680 millones.
De esta manera la provincia gobernada por Axel Kicillof, que representa casi el 40% de la población del país, posee el 48% de las construcciones vigentes. El porcentaje sube al 50,42 si se tiene en cuenta los montos destinados.
Córdoba, el segundo territorio en cantidad de habitantes (8,2%), y posee 57 obras en vigencia con un costo de $29.858 millones (6,64%).
En la lista sigue Santa Fe a cargo de Omar Perotti que posee casi el 8% de la población y el 4,67% de gastos en obra pública que llega a $21.012 millones.
La Ciudad de Buenos Aires que posee casi 3 millones de habitantes y representa el 7% de la población, es la que menos inversión tiene con solo el 0,33 % ($1.523 millones). La explicación, según el artículo de Perfil, es que en el distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta no hay obras de vialidad ni de agua potable y saneamiento que son las que poseen mayores costos en el resto del país.
El ranking
En el listado hay desde obras en hospitales y construcción de unidades sanitarias en destinos turísticos para contener la pandemia hasta la construcción de cárceles, escuelas, ampliación de universidades, rutas, pavimento, red de agua potable y cloacas.
Provincia de Buenos Aires: $226.680 millones (50,42%) por 313 obras.
Córdoba: $29.858 millones (6,64%) por 57 obras.
Santa Fe: $21.012 millones (4,67%) por 26 obras.
San Juan: $20.030 millones (4,45 %) por 13 obras.
Chaco: $18.012 millones (4%) por 21 obras.
Río Negro: $14.298 millones (3,18%) por 14 obras.
Entre Ríos: $12.693 millones (2,82%)por 19 obras.
Mendoza: $12.512 millones (2,78%) por 14 obras.
Neuquén: $10.928 millones (2,43%) por 13 obras.
La Rioja: $10.258 millones (2,28%) por 9 obras.
Misiones: $9.365 millones (2,08%) por 8 obras.
Santiago del Estero: $8.775 millones (1,95%) por 8 obras.
Corrientes: $8.320 millones (1,85%) por 13 obras.
Chubut: $7.167 millones (1,50%) por 15 obras.
Salta: $6.171 millones (1,37%) por 14 obras.
Catamarca: $5.803 millones (1,29%) por 8 obras.
Formosa: $5.728 millones (1,27%) por 5 obras.
Tucumán: $5.688 millones (1,26%) por 12 obras.
Jujuy: $4.539 millones (1%) por 7 obras.
La Pampa: $3.542 millones (0,78%) por 8 obras.
San Luis: $2.721 millones (0,60%) por 4 obras.
Tierra del Fuego: $2.341 millones (0,52%) por 8 obras.
Santa Cruz: $1.569 millones (0,34%) por 32 obras.
Ciudad de Buenos Aires: $1.523 millones (0,33%) por 11 obras.

El nuevo barrio Tres Marías, que cuenta con todos los servicios esenciales, se entregó con un importante espacio verde para el disfrute de la comunidad.

Las partes volverán a reunirse este jueves para continuar con las negociaciones. Los detalles de la propuesta oficial.

La Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado informa los pasos a seguir en caso de pérdida o robo de netbooks y notebooks entregadas a estudiantes y docentes.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

Además de la comercialización ilegal de equipos, el Ministerio de Educación detectó en un monitoreo constante, intentos de ingresar a sitios no adecuados, activando bloqueos automáticos en las computadoras destinadas a alumnos de 5° y 6° grado.

El sospechoso sustrajo trapos de piso, guantes y otros artículos. Pero fue descubierto por un policía que hacía adicionales en el colegio.

El equipo multidisciplinar lleva adelante una gran misión creativa en la producción de “San Juan, mi tierra querida”, una puesta artística que mostrará un relato en homenaje a la esencia provincial y a su gente a través de una puesta única en vivo.

Un ladrón ingresó a un local de venta y reparación de celulares por un gabinete de gas y se llevó equipos y accesorios valuados en un millón de pesos. La policía analiza las cámaras de seguridad para identificar al sospechoso.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.

Personal de la Secretaría de Ambiente interceptó a dos hombres que transportaban animales silvestres cazados ilegalmente y perros galgos en el departamento Iglesia, en una zona donde la caza está prohibida. Se realizó el decomiso de las especies y se inició un proceso judicial.

El sospechoso sustrajo trapos de piso, guantes y otros artículos. Pero fue descubierto por un policía que hacía adicionales en el colegio.

Por primera vez en la Delegación "Valles Sanjuaninos" Sede Universitaria de Valle Fértil, se llevó a cabo el 1° operativo de la Dirección de Servicio Social de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), un evento que marcó un hito significativo para la comunidad educativa local. Este operativo fue diseñado para brindar a los estudiantes una oportunidad única de acceder a recursos cruciales que apoyen su desempeño académico y facilite su trayectoria en el ámbito universitario.

Las jóvenes de la escuela de Gimnasia Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes, lograron varios podios en el Nacional y como corolario a tan brillante participación, también la clasificación al certamen a llevarse a cabo en Uruguay

La inversión incluye la instalación de un nuevo generador, el tercero en la planta potabilizadora de Villa San Agustín, lo que permitirá asegurar el funcionamiento continuo del sistema, especialmente en momentos de alta demanda o ante eventuales cortes de energía.