
Paro nacional docente: hubo un 98% de adhesión en San Juan
La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.
Esto despertó gran malestar en Mendoza tras recibir menos dinero que San Juan para obra pública.
San Juan22/11/2020La Casa Rosada no esperó el inicio del año electoral para inyectar dinero en la obra pública, la gran apuesta para reactivar la economía y ganar los comicios de medio término, y tratar de contrarrestar la instalación de la palabra “ajuste”.
“Alberto, el constructor”, como apodan en la Casa Rosada al Presidente, pide motorizar la obra pública como plan para mostrar gestión. En este sentido, en todo el país hay 652 obras en ejecución con una inversión de $449.531 millones, que serán inauguradas en los meses previos a las elecciones, acompañadas del eslogan “Reconstrucción Argentina”.
Según publica el diario Perfil, San Juan recibirá $20.030 millones de pesos, un 60% más que lo que destinarán para Mendoza. La información causó resquemor en la vecina provincia ya que consideran que al ser "la quinta grande" deberían recibir más dinero y no estar en el octavo lugar en el ranking de las provincias que más fondos reciben. Con 14 obras, la Nación destinará solo $12.512 millones a Mendoza.
Además, Chaco, Río Negro y Entre Ríos, todas con menos cantidad de habitantes, también recibirán más fondos para obra pública.
Provincia por provincia
La provincia de Buenos Aires es la que encabeza el ranking de la obra pública. Hay 313 obras vigentes que representan un costo de $226.680 millones.
De esta manera la provincia gobernada por Axel Kicillof, que representa casi el 40% de la población del país, posee el 48% de las construcciones vigentes. El porcentaje sube al 50,42 si se tiene en cuenta los montos destinados.
Córdoba, el segundo territorio en cantidad de habitantes (8,2%), y posee 57 obras en vigencia con un costo de $29.858 millones (6,64%).
En la lista sigue Santa Fe a cargo de Omar Perotti que posee casi el 8% de la población y el 4,67% de gastos en obra pública que llega a $21.012 millones.
La Ciudad de Buenos Aires que posee casi 3 millones de habitantes y representa el 7% de la población, es la que menos inversión tiene con solo el 0,33 % ($1.523 millones). La explicación, según el artículo de Perfil, es que en el distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta no hay obras de vialidad ni de agua potable y saneamiento que son las que poseen mayores costos en el resto del país.
El ranking
En el listado hay desde obras en hospitales y construcción de unidades sanitarias en destinos turísticos para contener la pandemia hasta la construcción de cárceles, escuelas, ampliación de universidades, rutas, pavimento, red de agua potable y cloacas.
Provincia de Buenos Aires: $226.680 millones (50,42%) por 313 obras.
Córdoba: $29.858 millones (6,64%) por 57 obras.
Santa Fe: $21.012 millones (4,67%) por 26 obras.
San Juan: $20.030 millones (4,45 %) por 13 obras.
Chaco: $18.012 millones (4%) por 21 obras.
Río Negro: $14.298 millones (3,18%) por 14 obras.
Entre Ríos: $12.693 millones (2,82%)por 19 obras.
Mendoza: $12.512 millones (2,78%) por 14 obras.
Neuquén: $10.928 millones (2,43%) por 13 obras.
La Rioja: $10.258 millones (2,28%) por 9 obras.
Misiones: $9.365 millones (2,08%) por 8 obras.
Santiago del Estero: $8.775 millones (1,95%) por 8 obras.
Corrientes: $8.320 millones (1,85%) por 13 obras.
Chubut: $7.167 millones (1,50%) por 15 obras.
Salta: $6.171 millones (1,37%) por 14 obras.
Catamarca: $5.803 millones (1,29%) por 8 obras.
Formosa: $5.728 millones (1,27%) por 5 obras.
Tucumán: $5.688 millones (1,26%) por 12 obras.
Jujuy: $4.539 millones (1%) por 7 obras.
La Pampa: $3.542 millones (0,78%) por 8 obras.
San Luis: $2.721 millones (0,60%) por 4 obras.
Tierra del Fuego: $2.341 millones (0,52%) por 8 obras.
Santa Cruz: $1.569 millones (0,34%) por 32 obras.
Ciudad de Buenos Aires: $1.523 millones (0,33%) por 11 obras.
La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.
La terna será tratada en Diputados.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Se realizan trabajos de mantenimiento en la RN 141, solicita a los conductores extremar precauciones.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
La Policía actuó rápido y aprehendió a siete sujetos que serán investigados por la muerte del niño de 8 años.
El pequeño, identificado como Emir Barboza, murió tras recibir un balazo en el pecho en medio de un enfrentamiento entre grupos delictivos. El hecho ocurrió durante la madrugada de este martes. Hay 7 detenidos, incluido un menor.
Un accidente de tráfico se registró en la intersección de Hermógenes Ruiz y Santa Fe, dejando un automóvil volcado en medio de la calzada.
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.