
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Los vecinos del poblado del norte de Valle Fértil reclaman imperiosamente una conexión segura, tanto de internet como de telefonía. Ésta redundará en beneficio de toda la comunidad, tanto para los alumnos con sus clases a distancia como para el turista que lo visitan, por citar algunos ejemplos.
Valle Fértil29/11/2020En la zona rural, la pandemia no alteró tanto las rutinas habituales. El mate cocido a primera hora y el pan recién horneado siguen estando, la peonada va temprano al yugo de las labores rurales y ahí están los atardeceres, ésos de una belleza incalculable. Pero algo cambió, con la suspensión de las clases presenciales en todo el país. Ocurre que la escuela en el contexto de ruralidad es un símbolo poderoso, un bastión educativo y sociocultural, y una referencia nostalgiosa de aquellos viejos buenos tratos: la “seño” es “La Seño” —así, con mayúsculas—, y se la trata de usted; las tareas son la obligación de los chicos y los libros, el ideal del conocimiento.
La escuela rural “física” quedó cerrada, y los alumnos guardados con sus familias en las casas.
Pero la educación rural no paró: muchas docentes de esa modalidad siguieron sosteniendo los trayectos lectivos con lo mejor que pudieron, porque las conexiones de internet son limitadas o nulas, y las señales de los teléfonos también. El claroscuro con la vida urbana moderna, donde con el coronavirus, la virtualidad ha sido lo único que acercó el saber a la gente.
Y he aquí donde se visualizó más la carencia de la conectividad en las zonas rurales. Y un caso palpable es la comunidad de Baldes del Rosario, en el departamento Valle Fértil. uno de tantos en la región.
Los turistas (recordamos que está habilitado el turismo interno) que llegan a un establecimiento de la comarca, bajan sus maletas del coche y, mientras captan los primeros destellos de la inmensidad de la naturaleza que les rodea, lanzan la pregunta que incomoda. «¿La clave del wifi?». La señal que hay, si es que se puede decir que hay, es de la escuela de la localidad, desde allí se provee de wifi a los lugareños, pero ésta es endeble, regularmente se rompen o averían los equipos, en fin... no brinda la señal como debiera. Tampoco hay señal de telefonía. Para hablar por teléfono, deben transitar unos 5 km. aproximadamente, por Ruta 510, hacia el sur, y arriba de un montículo a la vera del camino, pueden captar señal.
A continuación, el reclamo efectuado vía redes sosicales de una lugareña:
La idea es pensar o re-pensar, de qué hablamos cuando hablamos de conectividad, en una ruralidad que, además de (des)conectada en el sentido más literal que supone la brecha digital, cuando ni siquiera hay señal de internet ni de teléfono; en muchos casos está, también, aislada -y no solo en el sentido más literal de la brecha territorial; sino en el sentido de una realidad invisibilizada-.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.
Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.