
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social y la ANSES, anunciaron, y vamos a repasar, los paquetes de asistencia social que se lanzaran en el último mes del año para engrosar la asistencia alimentaria.
Argentina02/12/2020Desde el Ministerio de Desarrollo Social y la ANSES, anunciaron, y vamos a repasar, los paquetes de asistencia social que se lanzaran en el último mes del año para engrosar la asistencia alimentaria.
1- Tarjeta alimentar
La tarjeta alimentar tiene un alcance a quienes perciben:
- AUH con hijos hasta los 6 años de edad inclusive;
- Embarazadas que cobran la AUE desde los 3 meses de gestación;
- Hijos con discapacidad que perciben la AUH sin limite de edad
Actualmente, se carga el saldo de la tarjeta alimentar el 3 viernes de cada mes por la suma de $4000 por un solo hijo y $6000 quienes tienen mas de dos hijos. Los beneficiarios de la AUH que por diferentes razones, no le ha llegado el plástico, tendrán la recarga del mismo, en la propia cuenta de la asignación.
La tarjeta alimentar llega a 1.700 millones de familias y a 3 millones de niños y niñas.
En el mes de diciembre, el viernes 18/12, se hará por única vez, una carga en la tarjeta alimentar del 100% de su valor, esto es, quienes perciben $4000 tendrán en su tarjeta $8000 y los que perciben $6000 sera de $12.000. Este esfuerzo implica para el Ministerio de Desarrollo social un esfuerzo de 14 millones de pesos.
2- Comedores y merenderos
Actualmente hay 10 mil comedores y merenderos que reciben personas en situación de calle. El Ministerio de desarrollo social aumento las trasferencias de los comedores e implemento la entrega de 1.700 mil de cajas navideñas que llega a 7 millones de personas en comedores.
Mas de 12 millones de personas transitan los 10 mil comedores y merenderos en busca de alimentos y contención, por ello, el Ministro Daniel Arroyo, decidió inyectar mas recursos en año nuevo.
3- Potenciar Trabajo
El programa potenciar trabajo consta de un pago de $9.450 (la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil), este programa contempla el rango etario de 18 a 64 años y, se realiza por la prestación de tareas de manera dependiente por una jornada reducida de 4 horas diarias. El MDS busca incluir 300 mil personas al programa trabajo para la pena inserción laboral.
Actualmente, el programa cuenta con 600 mil inscriptos de trabajadores de la economía popular anotados al programa RENATEP (Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular)
Potenciar trabajo, se trata de de la unificación de dos planes previos. Los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios se unificaron en Potenciar Trabajo. Este programa busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica.
Como se realiza la inscripción:
Acorde a la cantidad de demanda del programa, están en miras de ampliación que tendrá como blanco principal a víctimas de violencia de género y a personas en las últimas etapas de tratamientos de recuperación de adicciones. La única forma que da la Web del MDS para averiguar dónde acercarse y tener la chance de ser incluido en el programa es un mail y los teléfonos de la cartera.
Teléfonos: 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60
Correo electrónico:[email protected]
4- Potenciar Inclusión Joven
El programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación fue presentado por el ministro Daniel Arroyo poniendo en marcha el Programa Nacional de Inclusión e Integración Social “Potenciar Inclusión Joven”, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inclusión Social y prevé redes comunitarias y estímulos económicos para jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad.
El programa propone un estímulo económico para cada joven que participe del programa y el financiamiento de proyectos de las más variadas temáticas que promuevan, a lo largo de los doce meses de implementación, procesos de inclusión social. En el caso de que, en el plazo de 30 días, se apruebe el proyecto laboral, a través de distintos convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajen en la temática, esta herramienta apunta al financiamiento de proyectos socio productivos, socio laborales y socio comunitarios.
El programa consta de un pago mensual en 12 meses de $8500 en concepto de Beca/financiamiento de tu proyecto laboral. Este programa apunta a elaborar propuestas comunitarias para generar el acceso a una política destinada y pensada para jóvenes, que avance en el camino de la restitución de derechos para un sector muy postergado y fundamental en este presente, y en la construcción de la Argentina que viene.
Como se realiza la inscripción: [email protected] e informarse como participar del programa.
5- Extensión y Reintegro de la AUH
La AUH es un programa que abarca 2,3 millones de padres que tienen 4,3 millones de hijos. El monto por chico es actualmente de $ 3.540 y se ajusta por la movilidad previsional.
Para acceder a él, la madre (que tiene prioridad) o el padre que vive con los menores (convivientes y solteros) debe reunir algunas de éstas condiciones:
a) estar desocupado;
b) ser trabajador no registrado;
c) trabajar en servicio doméstico;
d) ser monotributista social;
e) estar inscripto en Hacemos Futuro, Manos a la Obra u otros programas de Trabajo.
El 80% del estímulo se cobra mes a mes ($2832) y el 20% restante ($708) se lo retiene mes a mes y se le paga en diciembre contra la entrega de la libreta de vacunación y el certificado de escolaridad. Cumplido en diciembre, este requisito, el beneficiario percibe en el mes de diciembre $8496 en concepto de devolución de lo retenido mas la asignación del mes respectivo.
La novedad para este año, es que ningún beneficiario deberá cumplir con los requisitos de entrega de libretas y todos los favorecidos de la AUH percibían lo retenido por un valor de $8496 por cada hijo con mas la suma de la asignación de mes. Como se detalla, este incentivo no es un Bono, ni un plus, sino, simplemente, reintegrar lo retenido durante todo el año.
Así también, con el cumpleaños de la AUH, el 29/10/2020, 11 años, la titular de Anses, anunció la inclusión de 740 mil niños y niñas que estaban fuera de al AUH cuando deberían haberlo cobrado. La ampliación de los beneficiarios de la AUH se enmarca en diversas acciones que se vienen desplegando desde el gobierno nacional, como el Certificado de Pre-Identificación (CPI) para dar con las personas que no están inscriptas en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y así facilitar su identificación, su emisión del DNI y garantizar su derecho a la identidad.
Así la AUH se trasforma en un programa de inclusión social incentivando la salud y la educación de los niños y niñas, siendo la otra cara de la misma moneda de la SUAF (Sistema único de Asignaciones Familiares)
En conclusión, estas políticas de inclusión social, hacen que no solo los trabajadores asalariados privados, sino también, las personas que no tienen ingresos o están en el mercado laboral informal, cuenten con una ayuda del estado en beneficio de sus hijos e hijas, con pleno desarrollo sanitario y educativo.
(*) Abogado Especialista en Derecho del Trabajo. Presidente de APREEA
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.