
Tres estilos y una sola emoción en el cierre de la FNS 2025
Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario
El Gobierno provincial habilitó las reuniones familiares sin límites de personas solo para Navidad y Año Nuevo. Además, dio una serie de recomendaciones para evitar los contagios y pidió responsabilidad. Las reuniones con amigos deberán esperar.
San Juan19/12/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Desde marzo de este 2020 a la fecha, los sanjuaninos y sanjuaninas han realizado grandes esfuerzos para evitar la propagación del coronavirus, e incorporaron a sus hábitos de vida todas las medidas de prevención.
Ha sido un año muy difícil para todos y la celebración de las Fiestas de Fin de Año no serán ajenas a este contexto. Es necesario tomar conciencia de que, si bien se podrá celebrar en familia, habrá que extremar medidas de cuidado con los adultos mayores y personas de riesgo.
El Gobierno de la Provincia de San Juan entiende que las familias necesitan estar juntas y celebrar la vida, por eso están habilitadas las reuniones familiares. Pero hoy más que nunca es necesaria la responsabilidad social e individual para preservar la propia vida y la de los seres queridos.
En San Juan la situación epidemiológica permite habilitar reuniones familiares, pero el riesgo de transmisión existe. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el 83% de las muertes en Argentina se producen en mayores de 60 años, mientras que el 85% de los casos confirmados con COVID-19 ocurren en menores de 60 años.
En la provincia y en el país hay transmisión comunitaria del virus; y si bien el número de casos está en descenso, la responsabilidad de cada persona es fundamental para continuar con esta tendencia.
Es necesario internalizar que los saludos y abrazos para los abuelos deberán esperar, ya que es la única forma de controlar la transmisión del virus. Sobre todo, teniendo en cuenta aquellos individuos asintomáticos que pueden tener el virus pero no lo manifiestan.
Es importante destacar que las únicas reuniones permitidas son las familiares. Permanecen suspendidas las autorizaciones para reuniones sociales en domicilios particulares y la realización de fiestas, bailes, y cualquier otro tipo de actividades sociales.
Estas recomendaciones establecen condiciones excepcionales para el desarrollo de reuniones familiares exclusivamente en los días 24 y 25 de diciembre y 31 de diciembre y 1 de enero.
La mayoría son reglas ya conocidas, medidas de prevención establecidas en el Protocolo y Reglamentación COVID-19 de la Provincia de San Juan.
Recomendaciones
1. Responsabilidad social e individual
Para los festejos de Navidad y Año Nuevo, el Gobierno de San Juan apela a la responsabilidad individual y social de los sanjuaninos. Las reuniones deberán ser de carácter exclusivamente familiar.
Es preferible que las reuniones sean con personas convivientes, y entre familias habituales de contacto.
Las personas que posean síntomas compatibles con infección por COVID-19 (cefalea, anosmia, falta de gusto, fiebre, diarrea, mialgias, dificultad respiratoria), o hayan estado en contacto con casos confirmados de COVID-19 en los últimos 14 días, deberán abstenerse de participar de las reuniones.
2. Personas mayores de 60 años y personas con factores de riesgo
Es fundamental cuidar a las personas con factores de riesgo y mayores de 60 años. Las reuniones se deben dar en el marco de la responsabilidad individual, maximizando los cuidados pertinentes para ellos.
Utilizar burbuja para estas personas. Se debe mantener la distancia social y evitar el contacto físico con ellos.
3. Lugares recomendados
Se recomienda que las reuniones de Navidad y Año Nuevo se realicen al aire libre, en patios, terrazas o veredas, siempre garantizando que se cumpla con el distanciamiento físico para minimizar el contacto entre los asistentes.
De no ser posible que las reuniones se realicen al aire libre, el ambiente debe estar ventilado, con puertas y ventanas abiertas para asegurar buena circulación de aire.
4. Recomendaciones en la mesa
Ya sea durante las comidas o brindis se recomienda que aquellos convivientes o contactos habituales se ubiquen juntos y sin mezclar con otros grupos.
No compartir vasos, cubiertos ni utensilios. Tampoco tomar de la misma botella.
5. Condiciones generales para el desarrollo de las reuniones
En las reuniones se deberán respetar estrictamente las medidas de prevención comunicadas en el Protocolo Covid:
Mantener la distancia social.
Evitar el contacto físico con otras personas, como el saludo.
Antes de ingresar al domicilio, rociar el calzado con solución de alcohol desinfectante tanto en la suela como en la parte superior.
Utilizar cubreboca antes y después de la cena.
Disponer de solución de alcohol al 70 % y/o alcohol en gel en el domicilio.
Mantener las medidas de higiene respiratoria (cubrir la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar desechar los mismos en cesto de residuos).
Higienizarse las manos frecuentemente con agua y jabón o en su defecto con alcohol en gel o solución sanitizante.
Usar toallas descartables de papel para el secado de manos y descartarlas inmediatamente después de su utilización.
Desinfectar los pisos, superficies y los utensilios o implementos utilizados una vez finalizada la reunión.
No asistir con síntomas (cefalea, anosmia, falta de gusto, fiebre, diarrea, mialgias, dificultad respiratoria) o en caso de contacto con casos confirmados de COVID-19 en los últimos 14 días.
Entre todos, con responsabilidad, podemos seguir celebrando la vida, es importante que todos nos cuidemos.

Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario

La última jornada de la Fiesta de la Tradición en Jáchal fue un evento lleno de música, homenajes y tradición. El Fogón de los Arrieros brilló con su puesta en escena y el cierre estuvo a cargo del Indio Lucio Rojas, dejando a todos los presentes felices.

Un hombre fue detenido tras intentar robar en una concesionaria en Capital y resistirse a la autoridad. Durante la detención, causó lesiones a un policía y también sufrió lesiones por un accidente mientras intentaba huir.

Un fuerte temporal afectó la aeronave que trasladaba al plantel de San Martín tras la derrota en Mar del Plata, provocando un aterrizaje de emergencia en Neuquén para garantizar la seguridad de la delegación.

El hecho ocurrió en Capital durante la siesta del sábado. Los bomberos logaron sofocar las llamas, sin embargo el vehículo quedó muy dañado.

Un depósito con materiales altamente inflamables se incendió por completo en 9 de Julio, provocando una densa columna de humo y afectando la zona. Afortunadamente, no se registraron heridos.

Marcos Jorge Bustos, un hombre de 75 años, fue atropellado por un colectivo en Rawson y falleció horas después en el hospital. La Policía investiga cómo se produjo el accidente en la intersección de Lemos y Granaderos.

San Martín ganaba 1-0, pero el “Tiburón” terminó llevándose los tres puntos en un final para el infarto.

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

Marcos Jorge Bustos, un hombre de 75 años, fue atropellado por un colectivo en Rawson y falleció horas después en el hospital. La Policía investiga cómo se produjo el accidente en la intersección de Lemos y Granaderos.

Una violenta agresión familiar en Sarmiento dejó a un hombre internado con fracturas de cráneo y mandíbula. Su sobrino agresor permanece detenido.

El Tomba perdio la categoría tras empatar 1-1 ante el Malevo y quedar anteúltimo en la tabla anual ya que San Martín (SJ) quedó en lo más bajo de la general y la de los promedios luego de perder por 3-2 ante Aldosivi, quien aseguró la permanencia.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.