
Falleció el motociclista que chocó con una camioneta en Rivadavia
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
En los procedimientos realizados en toda la provincia se detectaron infracciones por destrucción de flora, captura de aves, y por incumplimiento de las disposiciones establecidas para la pesca.
San Juan21/12/2020La Dirección de Conservación y Áreas Protegidas dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable realiza operativos de control y fiscalización de flora y fauna durante todo el fin de semana.
Los operativos se realizan tanto en centros operativos de cada área protegida, como controles de ruta, en huellas y recorridos permanentes por diferentes zonas de la provincia, identificadas como conflictivas.
Como resultado de los mencionados operativos, en los últimos días se registraron cuatro infracciones. En el departamento Rawson se realizaron dos actas de infracción, ambas por captura de aves. En los procedimientos se rescató 1 cardenal amarillo, 1 rey del bosque, 1 cabecita negra, 2 diucas y se secuestraron 5 jaulas.
En el Control Forestal del departamento Caucete, fue labrada un acta de infracción a un hombre que trasladaba en su camioneta 5 cactus; la destrucción de la flora es una contravención que se encuentra incluida en los artículos 99 de la Ley 606-L y 205 de la Ley 941-R.
En la jornada del domingo se realizó un acta de infracción a un grupo de pescadores que en el dique Punta Negra no respetaron el horario límite para realizar la práctica de la pesca, que en este caso finaliza a las 17 horas.
Además de las tareas de control y fiscalización, este fin de semana, la Comisión del Área Protegida La Ciénaga, se ocupó del traslado de un guanaco desde Jáchal hasta el Parque Faunístico. El animal fue encontrado en un procedimiento realizado junto a la Policía local en un domicilio particular de Villa Mercedes. El guanaco quedó en poder del propietario del lugar hasta que el juez determinara su traslado.
Para concretarlo, intervinieron además integrantes de la Comisión de San Guillermo y personal de la Subcomisaría de Villa Mercedes. El animal fue trasladado hacia el Faunístico para ser examinado por veterinarios y rehabilitado para que, en caso de ser posible, el guanaco vuelva a la libertad.
Por otra parte, junto a Bomberos Voluntarios de Chimbas y oficiales del Operativo Sol, el equipo de la Secretaría de Ambiente trabajó para sofocar un incendio en las márgenes del río San Juan. Allí se registraron dos focos de incendio, las tareas para eliminarlos se tornaron difíciles debido a las condiciones del viento. Si bien el fuego fue intencional, no fue posible dar con los infractores.
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La infraestructura es considerada estratégica para el riego y la producción agrícola del departamento. Tras varios años de interrupciones, volvieron los trabajos.
El hecho sangriento ocurrió en la localidad de Vallenar. La víctima, de 22 años, habría protagonizado una gresca en la que recibió una apuñalada.
Personal policial intervino en el lugar para ordenar la circulación, ya que la carga afectó parcialmente la normal circulación de vehículos.
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.