
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Desde Salud Pública afirmaron que el martes comenzará la vacunación contra el COVID-19 en San Juan, en el Estadio Aldo Cantoni.
San Juan27/12/2020Tras la reunión virtual que mantuvo el presidente Alberto Fernández con los gobernadores, para coordinar acciones de la vacunación contra el COVID-19, con las 300 mil vacunas rusas Sputnik V, se conoció que la inoculación comenzará el martes 29 de diciembre en todo el país, de forma simultánea. Desde Salud Pública de San Juan afirmaron que la cita en la provincia será en el Estadio Aldo Cantoni.
Desde la cartera sanitaria precisaron a sanjuan8.com que la primera jornada de vacunación contra el COVID-19 será el próximo martes, desde las 9, en el Estadio Aldo Cantoni, el cual funciona como centro de hisopado y que está equipado como hospital de campaña. Para San Juan, habrá disponible 4.700 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, traducidas en tratamientos completos (dos dosis por persona, con 28 días de distancia entre una y otra) que serán colocadas a 2.350 trabajadores del área COVID-19, que están en la “primera línea de batalla” contra el virus.
Una vez que lleguen los sucesivos lotes (Rusia comprometió 5 millones de dosis para enero y 12 millones para febrero) se seguirá por los mayores de 70 y luego por los mayores de 60, además de las fuerzas de seguridad.
"Buenas noticias para el país, han llegado las primeras dosis, se ha dispuesto que el día martes 29 de diciembre empiece el plan de vacunación, por supuesto en el orden de valoración de los sectores que estén establecidos, en una primera etapa los sectores de salud y así seguir avanzando en la medida que lleguen más dosis para abarcar la totalidad de los sectores de riesgo del país y, en ese marco, se la provincia de San Juan", señaló tras el encuentro el gobernador Sergio Uñac.
La presentación oficial del plan de vacunación contra el COVID-19 en San Juan será el lunes 28 de diciembre, a las 11, con la participación de la ministra de Salud, Alejandra Venerando; el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré; y la jefa del Programa de Inmunizaciones, Marita Sosa Yang. Previamente, el gobernador mantendrá una reunión con las autoridades de la cartera sanitaria para ultimar detalles de la logística estipulada para comenzar con el plan de vacunación contra el COVID-19.
Plan provincial de vacunación
Desde hace un tiempo, la provincia trabaja en la planificación y organización de la vacunación, la cual contempla tres líneas de trabajo.
*Primera línea (diferentes momentos y etapas, siguiendo la misma línea que el Ministerio de Salud de la Nación):
En una primera etapa (esenciales), estarán los más de 9 mil trabajadores de la salud, tanto del sector público como privado, que están en la primera línea de batalla contra el COVID-19.
La segunda etapa estarán los trabajadores estratégicos, considerados como parte de la segunda línea de la batalla contra el COVID-19, como personal de Seguridad y Defensa, y también están incluidos los docentes, considerando que en marzo podría comenzar el ciclo lectivo con clases presenciales.
La tercera etapa estará compuesta por los grupos de mayores de 60 años. Es importante destacar que la semana pasada, el presidente ruso Vladimir Putin (68), dijo públicamente que no se había colocado la vacuna de Sputnik V porque no estaban terminados los ensayos clínicos que garanticen su seguridad en las personas mayores de 60 años. Luego de esta declaración, el ministro de Salud ruso confirmó que comenzarán a vacunar a ese grupo de la población la próxima semana.
En una cuarta etapa, la vacunación estará destinada a un grupo objetivo de 18 a 59 años, que tienen al menos uno de los factores de riesgo.
*Segunda línea: relevamiento de recurso humano y vacunadores expertos, que son más de 300 en la provincia, más los asistentes de esos vacunadores. Están definiendo capacitaciones y la trazabilidad de los datos.
*Tercera línea: lo logístico relacionado con los centros de vacunación y la campaña.
Cuántas vacunas recibirá cada provincia
Del lote de 300 mil vacunas rusas Sputnik V que trajo el Gobierno nacional, este sábado se conoció cómo será la distribución de dosis completas (dos por persona) que recibirá cada provincia:
Santa Fe recibirá 24.100; la Ciudad, 23100, Córdoba, 21.900; Tucumán, 11.500; Mendoza, 11.100; Entre Ríos, 10.100; Salta, 8300; Chaco, 7700; Corrientes, 6700; Santiago del Estero, 5900; Misiones, 5200; San Juan, 4700; Jujuy, 4600; Río Negro, 4400; Neuquén, 3600; Formosa, 3400; San Luis, 3300; Chubut, 3000; Catamarca, 2800; La Rioja, 2600; Santa Cruz, 2400; La Pampa, 2300 y Tierra del Fuego, 1300. Y quedará una reserva de 3000 dosis.
SanJuan8
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.