
Ciclo lectivo 2026: San Juan, con 190 días de clase y cantidad de horas obligatorias
Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.
El Presidente habló en Radio 10 sobre el crecimiento de contagios y afirmó que diciembre fue un mes "de relajamiento". Además hizo un repaso de su año de gestión.
Argentina31/12/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El presidente de la Nación Alberto Fernández habló con Radio 10 e hizo un repaso del año de gestión y lo que esperan para el 2021. Se mostró preocupado por el aumento de casos de coronavirus y sostuvo que diciembre "fue un mes de relajamiento". Además, descartó un toque de queda pero aseguró que si la situación se mantiene se tomarán medidas.
Al ser consultado sobre la reunión que mantuvo el miércoles en la Quinta de Olivos con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta para analizar la situación epidemiológica del AMBA, el primer mandatario manifestó: "Yo quería escucharlos a ellos, todos tenemos la sensación que diciembre fue un mes de mucho relajamiento".
También anticipó que van a hacer reuniones semanales para seguir el tema, y que decidieron "dejar pasar el 31" de diciembre y que luego se tomarán medidas y se reforzarán los controles: “si el relajamiento sigue, las fuerzas de seguridad saldrán a la calle para disipar a la gente”.
En este sentido, descartó la implementación de un toque de queda nocturno pero "sí un toque sanitario que fue algo que funcionó en muchas ciudades del interior”, afirmó Fernández.
El Presidente también aseguró que, junto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires y el jefe de Gobierno porteño, seguirá de cerca la evolución de la situación sanitaria para tomar eventuales medidas.
Por otro lado, mencionó "el problema de la Costa Atlántica con el turismo y, en ese sentido, señaló que "Mar del Plata, que no la está pasando bien".
En este marco, sostuvo que la sensación es que "diciembre fue un mes de mucho relajamiento" en cuanto a las medidas de cuidado para evitar los contagios, que llevó a "reuniones sociales y marchas de distintos tipo y por distintos motivos, todas cosas que pudieron favorecer que el virus circule".
Además, señaló que "es caldo de cultivo para el virus" también lo que se vio el 24 de diciembre a la noche, cuando "jóvenes se reunieron en las plazas sin barbijos, hacinados", o "las fiestas clandestinas que se están promoviendo por las redes sociales".
"Es algo que tenemos que prestarle atención porque es algo definitivamente muy peligroso. Por eso ayer quise tener una reunión con Axel y Horacio y ver qué hacemos para adelante", detalló el mandatario.
Minuto Uno

Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.

Débora Bulacio, de 38 años, fue encontrada sin vida tras permanecer desaparecida luego de una discusión con su pareja en un camping de Necochea. El hombre está detenido y acusado bajo cargos agravados.

El Gobierno nacional derogó el control estatal sobre los aranceles de colegios privados mediante el decreto 787. Ahora, las instituciones podrán fijar libremente matrículas y cuotas sin aprobación estatal, terminando con un régimen vigente por 30 años.

El caso ocurrió en Coquimbito, Mendoza. Fue la madre de la niña que detectó los mensajes.

Lo hizo mediante un DNU. También reasigna áreas clave como Turismo, Ambiente y Deportes, y traslada Migraciones y el Renaper al Ministerio de Seguridad.

El Gobierno nacional propone reemplazar la asistencia directa por un sistema de vouchers para formación laboral, con una prueba piloto en marcha. Aunque la intención es fortalecer habilidades laborales, aún hay incertidumbre sobre el empleo formal y el financiamiento del esquema.

Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.

Los valores de la deuda nacional mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, pese a la cautela con la que operan analistas e inversores.

Personal de la Secretaría de Ambiente interceptó a dos hombres que transportaban animales silvestres cazados ilegalmente y perros galgos en el departamento Iglesia, en una zona donde la caza está prohibida. Se realizó el decomiso de las especies y se inició un proceso judicial.

El sospechoso sustrajo trapos de piso, guantes y otros artículos. Pero fue descubierto por un policía que hacía adicionales en el colegio.

Desde Fiscalía buscan más elementos para consolidar la hipótesis de una discusión que terminó en la caída fatal de un motociclista.

Por primera vez en la Delegación "Valles Sanjuaninos" Sede Universitaria de Valle Fértil, se llevó a cabo el 1° operativo de la Dirección de Servicio Social de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), un evento que marcó un hito significativo para la comunidad educativa local. Este operativo fue diseñado para brindar a los estudiantes una oportunidad única de acceder a recursos cruciales que apoyen su desempeño académico y facilite su trayectoria en el ámbito universitario.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

Las jóvenes de la escuela de Gimnasia Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes, lograron varios podios en el Nacional y como corolario a tan brillante participación, también la clasificación al certamen a llevarse a cabo en Uruguay

La inversión incluye la instalación de un nuevo generador, el tercero en la planta potabilizadora de Villa San Agustín, lo que permitirá asegurar el funcionamiento continuo del sistema, especialmente en momentos de alta demanda o ante eventuales cortes de energía.