Esta semana se renueva Precios Cuidados

Desde el Gobierno buscan agregar marcas, productos y variedades, así como artículos que son parte de Precios Máximos.

Argentina05/01/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
compra-covid

El Gobierno renovará esta semana la lista del programa Precios Cuidados -cuya vigencia según la última prórroga termina el 7 de enero- con una oferta más amplia de productos que comprenda una más amplia representatividad en las góndolas.
 
La nueva lista de Precios Cuidados planteará agregar marcas, productos y variedades, así como incorporar artículos que actualmente forman son parte del programa de Precios Máximos, cuestionado por los fabricantes de alimentos durante las últimas semanas.

El objetivo es "incorporar mayor variedad de productos a la canasta de Precios Cuidados con efectiva representatividad del consumo de los hogares argentinos y ser un verdadero precio de referencia en las góndolas de los comercios", declaró hace unos días la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

El programa de Precios Cuidados, está constituido actualmente por una lista de 401 productos, "es una herramienta para salir del congelamiento" establecido para algunos productos de primera necesidad al comienzo de la cuarentena, declaró la funcionaria y remarcó que mientras "más robusta y representativa" sea la nueva canasta, "podremos ir deslistando más rápidamente" productos de Precios Máximos.

En ese sentido, tanto Español como el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmaron que la salida de los Precios Máximos será progresiva, administrada y ordenada en beneficio de consumidores y empresas en lo que resta del año y hasta su fecha de finalización, prevista para el 31 de enero.

En la última semana de diciembre, Español se reunió con las autoridades provinciales de las áreas de Comercio de todo el país con el objetivo de convocarlas a reforzar el monitoreo de Precios Cuidados en 2021 y sumar versiones locales del programa.

Por otra parte, en el primer trimestre de este año se avanzará en la puesta en marcha de la Ley de Góndolas, que entró en vigencia a mediados de diciembre con un plazo máximo de 90 días para elaborar las resoluciones complementarias.

La Ley de Góndolas contribuirá al objetivo de diversificar la oferta de productos de consumo masivo, incrementar la participación de pymes y en consecuencia llevar los precios a la baja.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-10-13T092617.136

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.

564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.