San Juan se quedó sin cremaciones en plena pandemia

La rotura del horno crematorio del cementerio San Miguel dejó sin servicio a la provincia. Esperan que el próximo lunes comiencen los arreglos.

San Juan13/01/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f800x450-218559_270005_5050

Se rompió el único horno crematorio de San Juan y la provincia se quedó sin este servicio en plena pandemia. Se  trata del aparato instalado en el cementerio San Miguel, donde se llegaron a realizar hasta cinco cremaciones por día durante el pico de la pandemia en San Juan.

Delfor Sánchez, secretario de Infraestructura de Rawson informó que el próximo lunes llegarían profesionales desde Buenos Aires para comenzar con la reparación del horno. El trabajo demandaría al menos una semana.

En épocas normales, suelen haber una o dos cremaciones por día o incluso ninguna. Sin embargo, el avance del coronavirus que ya se cobró la vida de 355 personas en la provincia puso a funcionar a toda marcha estos hornos.

Cabe recordar que por protocolo, los fallecidos por Covid 19 deben ser cremados o enterrados. El intenso uso de este horno habría acelerado su avería, según señaló el funcionario municipal.

La intención de las autoridades del municipio fue darle una rápida solución al problema debido a la urgencia sanitaria que atraviesa el mundo entero por la pandemia. Sin embargo, la reparación será más complicada de lo pensado.

El horno tiene una enorme grieta en la losa refractaria, en la zona de la bóveda, explicó Sánchez. Esto obligó a sacar de funcionamiento el aparato por miedo a que la fisura se haga mayor y colapse la bóveda.

La reparación del horno crematorio estará a cargo del service oficial de la empresa fabricante, Incol. Los profesionales de la firma llegarán a la provincia el próximo lunes con los materiales necesarios para la reparación. Según explicó el secretario de Infraestructura, será necesario desmantelar completamente el horno para poder repararlo.

El proceso durará al menos una semana ya que se debe construir una nueva losa refractaria, lo cual necesita tiempo de encontrado y fraguado, indicó Delfor Sánchez.

Una vez finalizada esta tarea, se realizará una prueba para corroborar que el horno funcione en óptimas condiciones, entes de volver a usarlo.

Por el momento, los fallecidos por Covid 19 en San Juan que deben ser cremados, son trasladados a la provincia de Mendoza para realizar este proceso. La otra alternativa es el entierro.

Te puede interesar
360034w790h444c.jpg (1)

Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/11/2025

El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.

363947w790h593c.png

Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/11/2025

El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.

Lo más visto
PogSmcsxl_2000x1500__1

Gran caravana de autos Ferrari en Ischigualasto para festejar el 54° aniversario

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/11/2025

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.