Acuerdo Covax: asignaron a la Argentina 2,2 millones de vacunas de Oxford y AstraZeneca

Se trata de más de 2 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y Oxford, de acuerdo al listado de uso de emergencia desarrollado por la OMS.

Argentina03/02/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
creditoastrazeneca

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó las primeras cifras de las dosis de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca / Oxford que se están asignando a los países participantes del sistema internacional Covax, el cual ya lo suscribieron 192 naciones, entre ellas la Argentina .
 
En esta primera previsión, se le asignaron a la Argentina 2.275.200 de unidades de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y la Universidad de Oxford para el primer semestre del año , sujeto a que se complete el proceso de inclusión de la vacuna en el listado de uso de emergencia de la OMS.

El Gobierno esperaba el arribo de 3 millones de esas dosis para febrero, pero ahora deberá resignarse con 2,2 millones y en un plazo máximo de 6 meses. Esto se debe a los problemas y demoras con la fabricación de la vacuna de Oxford en Londres, y que generó conflictos con numerosos países europeos con demandas hacia el laboratorio y la Universidad por el incumplimiento de contratos.

Te puede interesar
20250714080234_arca_monotributo_facturas

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina14/07/2025

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.