Los mendocinos coparon Ischigualasto: el 20% de los visitantes fueron de esa provincia

Desde la Administración del Parque Ischigualasto se mostraron sorprendidos ante la cantidad de turistas que se acercaron desde la provincia de Mendoza.

Valle Fértil04/02/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.normal.98f73bd14247455d.494d472d32303230313130362d5741303034325f6e6f726d616c2e6a7067

La temporada de verano 2020/2021 comenzó con sorpresas para quienes reciben a los turistas en el Parque Provincial Ischigualasto. En primer lugar porque, por primera vez, llegó gran cantidad de visitantes desde la provincia de Mendoza, algo inimaginable si se compara con lo sucedido años anteriores. En segundo lugar, porque se triplicaron las visitas por parte los sanjuaninos.

En declaraciones a un medio provincial, el coordinador del Parque Ischigualasto, Emilio Fernández explicó que se "superaron las expectativas" y añadió que, en total, son 3500 las personas que recorrieron las instalaciones del predio.

"El 30% de los turistas vino desde San Juan, cuando antes el porcentaje nunca superaba el 10%", expresó.

 Además, Fernández destacó la llegada de visitantes desde la vecina provincia de Mendoza, un 20% en total. "No podemos comparar o cuantificar respecto a años anteriores porque en otras oportunidades, la cantidad era ínfima", afirmó.

 También, el coordinador del Parque Ischigualasto, resaltó las noches de Luna llena en donde "después de nueve meses esperando, hubo 80 personas por noche". "Fueron dos noches espectaculares", declaró.

 Por último, Emilio Fernández comentó que la entrada general para aquellos interesados en conocer o recorrer el Parque, es de $800 y resaltó que a los sanjuaninos se les cobra sólo un 35% de dicho valor. En tanto que para transitar por los circuitos alternativos en bicicleta o camioneta, hay una promoción vigente que reduce el valor de la experiencia a la mitad.

Fuente: SJ8

Te puede interesar
bdfebdd493cc882092907ed7945b830b_L

La importancia de la mamografía

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil15/10/2025

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.

Lo más visto
eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.