Clausuraron bares por incumplir con el protocolo sanitario

Siguen sumando locales a la lista de los que no respetan las normas establecidas por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus.

San Juan14/02/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Captura-de-pantalla-completa-140221-110358-a.m..bmp

Sigue la clausura de los bares. Por la noche del sábado, la Policía cayó a dos locales sanjuaninos a inspeccionar si cumplían con el estricto protocolo sanitario para evitar la propagación del coronavirus y se encontró que estos no respetaban las normas impuestas por el Gobierno.

Es por eso que tanto la “Finca La Cabaña” situada en calle Sargento Cabral y Matías Zaballa, de Rivadavia, y el boliche “A tomar algo” ubicado en Ruta 20 y calle Paraguay fueron clausurados.

El Personal Policial de Leyes Especiales llevó a cabo la causa.

Lo mismo pero con uno de Santa Lucía y otro de Angaco
Dos bares clausurados y un detenido en medio de esos operativos. Ese fue el resultado de dos operativos realizados en la madrugada de este viernes en en dos locales situados en Angaco y Santa Lucía, informaron fuentes policiales.

La primera clausura ocurrió a las 00.04 en el boliche El Muelle. Este local se transformó en bar por la pandemia y fue clausurado por no respetar los protocolos sanitarios, precisaron en la Policía.

El otro local clausurado fue el local Bar de Campo, situado en Santa Lucía. Como en el comercio anterior, también lo cerraron las autoridades por no respetar los protocolos.

Además, en este sitio detuvieron a Luciano Vidal Rivera por causar desorden y estar en estado de ebriedad, informaron fuentes policiales. Ambas clausuras y la situación judicial del detenido serán resueltas en el Primer Juzgado de Faltas.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.