Educación dio detalles de cómo será el plan de vacunación para docentes

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anticipó cómo será el procedimiento para inmunizar a docentes de todo el país.

Argentina24/02/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
docentes-todo-el-pais-recibiran-la-vacuna-del-laboratorio-sinopharm

Con el ciclo lectivo ya en curso y las clases presenciales en modo burbuja, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dio detalles de cómo será la campaña de inmunización de docentes en todo el país a partir del anuncio de su par de Salud, Carla Vizzotti, que anticipó la llegada de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm.

"Se ha decido destinar las vacunas de Sinopharm al personal docente y no docente de las escuelas que abarca una población total de 1.458.000 en todo el país", anticipó Trotta en línea con lo planteado en el Consejo Federal de Educación, que está conformado por los 24 ministros provinciales de ese área.

Por ahora se sabe que habrá cinco grupos ordenados por prioridad:

Personal de dirección y gestión; de supervisión e inspección; docentes que estén frente a alumnos y alumnas de nivel Inicial y ciclo maternal; los de primer ciclo del nivel primario (1°, 2° y 3° grado) y los de educación especial. En total son 457.694 profesionales.
Personal de apoyo a la enseñanza y personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios. Se trata de un grupo de 247.413 personas.
Docentes que estén frente al alumnado del segundo ciclo de primaria, entre 4° a 6° o 7° grados. Son 148.692 los aludidos.
Docentes que estén frente a cursos de nivel secundario, de educación permanente para jóvenes y adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional. Unas 331.099 personas.
Docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades, que constituye un grupo de 273.185 profesionales.
"El 2020 fue un año excepcional y esta vacuna nos permitirá ir recuperando la normalidad que nos arrebató la pandemia", expresó el ministro de Educación en referencia a la vuelta de las clases presenciales para el ciclo lectivo 2021.

"Estamos en proceso de recuperación de la presencialidad en nuestras aulas, espacio donde se trabaja todos los días por igualar derechos y oportunidades; son nuestras maestras y maestros quienes llevan adelante esta tarea en coordinación con los auxiliares, directivos y todo el personal que integra nuestra instituciones educativas", agregó el funcionario.

Las clases presenciales comenzaron la semana pasada en muchos centros educativos privados y públicos del país, pero tienen un futuro incierto sin la vacuna contra el coronavirus al alcance del personal docente y no docente.

Te puede interesar
Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.