
Educación resolvió que se pasará de grado o año con el 70% aprobado
Nicolás Trotta, junto a los ministros provinciales como el sanjuanino Felipe De los Ríos, decidieron el piso mínimo de contenidos para promocionar este 2021.

Nicolás Trotta, junto a los ministros provinciales como el sanjuanino Felipe De los Ríos, decidieron el piso mínimo de contenidos para promocionar este 2021.

De cara a la segunda mitad del año, y cuando 19 jurisdicciones ya iniciaron el receso escolar, el debate sobre cómo será la promoción y los modos de acreditación de los contenidos, en otro año cruzado por la virtualidad, se impone por calendario.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó hoy que "no va haber promoción escolar automática" del ciclo lectivo 2021

Se habla de “unidad pedagógica” entre 2020 y 2022. Los chicos pasarían de grado o año y acreditarían los saberes a fines del año próximo.

El ministro de Educación habló en el programa "Llegó el sábado", que conduce el periodista Pablo Ladaga.

El ministro de Educación de la Nación señaló que "si hay que restringir, que sean las demás actividades" y remarcó que "en las escuelas, hay bajo riesgo de contagio como lo demuestra la evidencia".

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anticipó cómo será el procedimiento para inmunizar a docentes de todo el país.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró este domingo que en el regreso a las clases presenciales en todo el país "cada distrito puede organizarse según sus características", consideró que "la presencialidad cuidada debe volver a ser el ordenador del sistema educativo", y contó que se establecerán "bloques semanales de grupos para garantizar al menos la mitad de los días y el tiempo en la escuela".

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta comentó que para la entrega priorizarán a las escuelas rurales y las bilingües.

El ministro nacional arribó a la provincia para cumplir con una cargada agenda de trabajo. Sobre el regreso a las aulas que planteó San Juan afirmó que "es muy importante para todo nuestro sistema educativo".

La voluntad del Ministerio de Educación nacional es que “haya la mayor presencialidad posible”, pero la decisión final la tomará cada distrito. Analizan actualizar los indicadores epidemiológicos que definen la vuelta a las aulas

El Ministro de Educación indicó que se dará prioridad a escuelas rurales y espacios educativos de mayor vulnerabilidad.

Desde Salta, el ministro de Educación se refirió al ciclo lectivo 2021 con la aplicación de los protocolos por el coronavirus. Visitará las 24 jurisdicciones.

El ministro de Educación confirmó que los docentes recibirán la vacuna Sputnik V para comenzar las clases "con la mayor presencialidad posible".

El ministro de Educación anticipó que se prevé el inicio del ciclo lectivo para el primer día de marzo 2021, y no descartó "cambiar los protocolos" para ello.

Los sindicatos docentes y el Ministerio de Educación acordaron sumar un 10% de suba salarial al 23,5 pactado. Además, habrá una revisión en febrero.

Así lo confirmó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, de cara al reinicio de las clases presenciales o virtuales en el próximo año.

El ministro de Educación de la Nación indicó que sería para últimos años de secundario

Los ministros de Educación concordaron de forma unánime que el retorno a las aulas sea progresivo y basado en un semáforo epidemiológico. También confirmaron las actividades de revinculación en espacio abiertos.

Los ministerios de Educación y Salud elaboraron un protocolo que será ratificado por las carteras provinciales. Se dividirá al país en tres zonas de riesgo.

El ministro de Educación de la Provincia, Felipe De Los Ríos, participó del encuentro que tuvo modalidad virtual.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, habló y planteó el escenario que se está dando a nivel educativo, en el marco de la pandemia.

Además, el ministro de Educación de la Nación aseguró que aún no hay fecha estimada para la vuelta a clases.

Lo definieron todos los ministros de Educación del país. Se formará una unidad pedagógica que abarcará el actual ciclo lectivo y el del año que viene.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.