
Racing ganó, clasificó a cuartos y dejó a River afuera del Clausura
La Academia derrotó 3-2 al Millonario por los octavos de final del certamen en el Cilindro de Avellaneda.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, habló y planteó el escenario que se está dando a nivel educativo, en el marco de la pandemia.
Argentina01/10/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El año se termina con mucho compromiso de la comunidad educativa, haciendo un esfuerzo para tratar de promover el regreso a las actividades presenciales. Esto depende mucho de la realidad epidemiológica.
San Juan fue la primera provincia que pudo retormar las clases presenciales con esfuerzo y compromiso de la comunidad", el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reflexionó al respecto de la realidad actual de la educación a contados meses de terminar el ciclo lectivo 2020. En esta línea, hizo referencia a la articulación de contenidos pedagógicos y apuntó que la situación podría tardar en acomodarse sobre 2022.
Lo hizo en los micrófonos de Canal 8 y Radio Colón, apuntando a la necesidad de concentrarse en la recuperación de los contenidos con una articulación integral el año próximo.
Asimismo, remarcó que "no hay promoción automática" para los chicos. "Nadie aprende en casa lo mismo que en la escuela. El esfuerzo ha sido muy marcado", reconoció.
Es por eso que la idea es tomar este ciclo lectivo excepcional, con el 2021, "generar el concepto de unidad pedagógica y todos los saberes que nos queden pendientes en este año, los vamos a tener que transitar en un proceso de reorganización el año que viene", sostuvo.
En este sentido, se van a reconocer los aprendizajes adquiridos para reacticular las curriculas de ambos años, "incluso del 2022", remarcó. "Por eso el 2021 y probablemente el 2022 van a ser años complejos de rearticulación fuerte y de sostener este compromiso que tiene la comunidad educativa", dijo.
También, apuntó a las dos "diferentes" instancias en los niveles primario y secundario. "Los que terminen el primario, vamos a profundizar la articulación con la secundaria. Eso será un fuerte trabajo de diagnóstico que se tendrá que llevar adelante. Nuestras aulas serán más heterogéneas que nunca, porque los aprendizajes en el hogar son más desiguales que en la escuela", manifestó.
En el caso del secundario, se ha determinado la posibilidad de extender el ciclo lectivo hasta el 30 de abril. Asimismo, se articulará con las universidades, como se está trabajando en San Juan, para que no pierdan conceptos y contenidos.
"Las realidades provinciales y regionales son particulares. Hay provincias que van a regresar, van a poder sostener el regreso a las actividades escolares; otras van a retroceder y hay otras regiones de nuestro país que quizás no puedan regresar a la presencialidad en los próximos meses", dijo.

La Academia derrotó 3-2 al Millonario por los octavos de final del certamen en el Cilindro de Avellaneda.

La nueva fuerza, contemplada en la Ley de Migraciones, tomará funciones que hoy cumplen la Gendarmería y la PSA. El Gobierno señala que busca "profesionalizar Migraciones" y mejorar los controles en pasos fronterizos y aeropuertos.

Hacía poco que vivían en la zona y por ello, creen que no midieron el peligro del río.

La joven de 25 años aclaró que no tiene intenciones de seguir en la fuerza una vez que concluya su suspensión "porque el sueldo no es acorde a los riesgos que corre un oficial".

El presidente resaltó cifras de turistas en Mar del Plata, Tandil, Pinamar y Cariló durante el fin de semana largo, basándose en datos del secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli y otras autoridades.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

Gustavo Liuzzi, jefe de Bomberos, informó que no hay que lamentar heridos y que dos fábricas de plástico resultaron dañadas en su totalidad.

Tampoco se hizo lugar a la recusación planteada por la ex jueza contra los fiscales Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Ignacio Amallo.

La tercera noche de la Fiesta Nacional del Sol tuvo uno de sus momentos más emotivos cuando Soledad Pastorutti invitó al escenario al sanjuanino Jaime Muñoz, participante de La Voz Argentina.

La última noche de la Fiesta Nacional del Sol reunió a miles de sanjuaninos en el estadio del Bicentenario para vivir una jornada marcada por la diversidad musical. Con el debut de Nicki Nicole y el cierre a cargo de Emanero, el público disfrutó de un espectáculo vibrante.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

Alejandro Cabrera, de 17 años, desapareció en Cuatro Esquinas. Autoridades y voluntarios mantienen intensas labores de rescate mientras la familia organiza una velatón en su honor.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

Este fin de semana pasado se realizó la primera edición del Trail El Leoncito, un evento histórico que combina deporte, naturaleza y conciencia ambiental en uno de los escenarios más impactantes de San Juan. Y la ya atleta sensación, Priscila Vildoso se consagró nuevamente: 1° en la General y en su Categoría.

Fernanda Iglesias reveló que la panelista de LAM está involucrada en cuatro juicios secretos promovidos por Dady Brieva y Mariela "La Chipi" Anchipi, con un monto total de demandas que alcanzaría los 100 mil dólares.