
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
De cara a la segunda mitad del año, y cuando 19 jurisdicciones ya iniciaron el receso escolar, el debate sobre cómo será la promoción y los modos de acreditación de los contenidos, en otro año cruzado por la virtualidad, se impone por calendario.
Argentina15/07/2021 Vero GuzmánMientras los equipos técnicos acercan posiciones y se define la fecha para la próxima reunión del Consejo Federal de Educación (será entre esta semana y la próxima), la Ciudad de Buenos Aires "se corta sola" y sale a anunciar por los medios que planea "retomar el esquema habitual" y "no extender el concepto de unidad pedagógica", con lo cual los estudiantes de secundaria que no alcancen a incorporar los contenidos para pasar de nivel, repetirán el año.
"No vamos a discutir estos temas tan sensibles por los medios, para eso estamos trabajando para construir consenso. Desde ya, no va haber promoción escolar automática, como no la hubo el año pasado.
Pero tenemos que garantizar a realidades diversas, soluciones diversas", dice el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, a Página/12.
"No puede haber una solución única para aprendizajes tan diversos y presencialidad tan dispar", plantea Trotta. Y adelanta que, entre otras posibilidades que están analizando los equipos técnicos de Consejo Federal de Educación, está la de la extensión del ciclo lectivo para las y los estudiantes de los últimos años de primaria y secundaria, "como una manera de fortalecer la trayectoria educativa tras la alternancia entre presencialidad y no presencialidad".
"Pensamos en una experiencia como la de Santa Fe, donde quienes terminaban primaria o secundaria cursaron durante el mes de febrero. O de jurisdicciones donde el último año del secundaria se extendió hasta el 30 de abril", ejemplifica el ministro. Y visualiza un panorama diferente para 2022, "cuando, siempre de acuerdo a las condiciones sanitarias, podamos recuperar la presencialidad absoluta, y hayamos avanzado sobre la vacunación ya no solo en docentes, también en estudiantes".
El doloroso agujero de la deserción
Con un 80 por ciento del país con presencialidad hasta la semana pasada, según las cifras que manejan en la cartera de Educación, y un inicio de ciclo lectivo previo a la segunda ola que definen como "el más robusto de América Latina en cuanto a presencialidad", el gran y doloroso agujero que deja la experiencia de pandemia es el de los pibes y pibas que quedaron sin vínculo alguno con la escuela, con el aumento en la deserción escolar como problema concreto.
"El año pasado fuimos de los primeros que llevamos adelante una evaluación de la continuidad pedagógica, así pudimos saber que casi un diez por ciento de los estudiantes tuvieron bajo o nulo vínculo con la escuela. Y actuamos sobre eso, con distintas incitativas como el programa Acompañar, o el ATR en la provincia de Buenos Aires, donde se fue a buscar casa por casa a esos estudiantes", repasa Trotta. "Y eso rindió sus frutos: Unicef está presentando datos que reflejan un regreso masivo de esos estudiantes a la presencialidad en 2021, eso habla de un compromiso enorme del sistema educativo de los docentes. Y de la posibilidad de encontrar soluciones diversas y consensuadas, que es lo que vamos a seguir haciendo".
Fuente: Página 12
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.