
Aumentaron hasta un 35% las prestaciones para personas con discapacidad
El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.
De cara a la segunda mitad del año, y cuando 19 jurisdicciones ya iniciaron el receso escolar, el debate sobre cómo será la promoción y los modos de acreditación de los contenidos, en otro año cruzado por la virtualidad, se impone por calendario.
Argentina15/07/2021 Vero Guzmán
Mientras los equipos técnicos acercan posiciones y se define la fecha para la próxima reunión del Consejo Federal de Educación (será entre esta semana y la próxima), la Ciudad de Buenos Aires "se corta sola" y sale a anunciar por los medios que planea "retomar el esquema habitual" y "no extender el concepto de unidad pedagógica", con lo cual los estudiantes de secundaria que no alcancen a incorporar los contenidos para pasar de nivel, repetirán el año.
"No vamos a discutir estos temas tan sensibles por los medios, para eso estamos trabajando para construir consenso. Desde ya, no va haber promoción escolar automática, como no la hubo el año pasado.
Pero tenemos que garantizar a realidades diversas, soluciones diversas", dice el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, a Página/12.
"No puede haber una solución única para aprendizajes tan diversos y presencialidad tan dispar", plantea Trotta. Y adelanta que, entre otras posibilidades que están analizando los equipos técnicos de Consejo Federal de Educación, está la de la extensión del ciclo lectivo para las y los estudiantes de los últimos años de primaria y secundaria, "como una manera de fortalecer la trayectoria educativa tras la alternancia entre presencialidad y no presencialidad".
"Pensamos en una experiencia como la de Santa Fe, donde quienes terminaban primaria o secundaria cursaron durante el mes de febrero. O de jurisdicciones donde el último año del secundaria se extendió hasta el 30 de abril", ejemplifica el ministro. Y visualiza un panorama diferente para 2022, "cuando, siempre de acuerdo a las condiciones sanitarias, podamos recuperar la presencialidad absoluta, y hayamos avanzado sobre la vacunación ya no solo en docentes, también en estudiantes".
El doloroso agujero de la deserción
Con un 80 por ciento del país con presencialidad hasta la semana pasada, según las cifras que manejan en la cartera de Educación, y un inicio de ciclo lectivo previo a la segunda ola que definen como "el más robusto de América Latina en cuanto a presencialidad", el gran y doloroso agujero que deja la experiencia de pandemia es el de los pibes y pibas que quedaron sin vínculo alguno con la escuela, con el aumento en la deserción escolar como problema concreto.
"El año pasado fuimos de los primeros que llevamos adelante una evaluación de la continuidad pedagógica, así pudimos saber que casi un diez por ciento de los estudiantes tuvieron bajo o nulo vínculo con la escuela. Y actuamos sobre eso, con distintas incitativas como el programa Acompañar, o el ATR en la provincia de Buenos Aires, donde se fue a buscar casa por casa a esos estudiantes", repasa Trotta. "Y eso rindió sus frutos: Unicef está presentando datos que reflejan un regreso masivo de esos estudiantes a la presencialidad en 2021, eso habla de un compromiso enorme del sistema educativo de los docentes. Y de la posibilidad de encontrar soluciones diversas y consensuadas, que es lo que vamos a seguir haciendo".
Fuente: Página 12

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.

El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.

Rodrigo, un operario de 35 años del Gran Buenos Aires, hizo historia al ganar más de $3.600 millones en la plataforma Betsson.

El Gobierno argentino ha designado a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su nombramiento se formalizó a través del Decreto 774/2025 y tomará juramento este martes en Casa Rosada.

El diputado electo había prometido al influencer libertario "Gordo" Dan que se raparía si lograba la victoria en la provincia de Buenos Aires.

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

El conteo finalmente ratificó las declaraciones que había expresado Romina Rosas en Radio Light.

La Policía de San Juan con el apoyo de sus pares de La Rioja allanaron cinco domicilios en el poblado vecino de Guandacol y encontraron pruebas del robo de ganado. No hay detenidos, pero los cinco sospechosos fueron notificados y próximamente serán citados.

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda comunicó la fecha de pago de haberes para los empleados de la Administración Pública Provincial. Este mes, los salarios incluirán un incremento del 2,1%, basándose en el Índice de Precios al Consumidor de septiembre.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.