
ANSES: Entérate quiénes dejarán de cobrar la Pensión por Viudez en agosto 2025
Hubo cambios en el sistema que excluyen a nuevos grupos de acceder a un ingreso tras la muerte de su pareja en el octavo mes del año.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró este domingo que en el regreso a las clases presenciales en todo el país "cada distrito puede organizarse según sus características", consideró que "la presencialidad cuidada debe volver a ser el ordenador del sistema educativo", y contó que se establecerán "bloques semanales de grupos para garantizar al menos la mitad de los días y el tiempo en la escuela".
Argentina08/02/2021En declaraciones a CNN Radio, Trotta explicó que "no podrán volver a clases todos los chicos simultáneamente" a los establecimientos educativos, por lo cual se establecerán "bloques semanales de grupos para garantizar al menos la mitad de los días y el tiempo en la escuela".
Trotta afirmó en ese sentido que "hay consenso para una vuelta segura a la presencialidad", a la vez que indicó que "en 2020 la mitad de las provincias tuvieron presencialidad" en algún momento.
"La presencialidad cuidada debe volver a ser el ordenador del sistema educativo", declaró el funcionario, que no obstante marcó que "cada distrito puede organizarse según sus características".
En cuanto al reclamo del ex presidente Mauricio Macri para abrir las escuelas, Trotta subrayó que "hay consenso de la sociedad para eso y lo trabajamos con todas las fuerzas".
Pero consideró "irracional" y "para sumar conflictos" la marcha que Juntos por el Cambio convocó esta semana por el regreso presencial a clases en todo el país.
"Celebro esta preocupación de una porción de Juntos por el Cambio por la educación, que lamentablemente no tuvieron cuando fueron gobierno", porque "en los cuatro años de Macri la inversión educativa cayó en un tercio", aseguró Nicolás Trotta.
Si el resultado de su hisopado da negativo (el ministro está aislado por ser contacto estrecho de un caso de Covid-19), Trotta se reunirá hoy con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, como ya lo hizo con 19 gobernadores. "Nos quedan cinco jurisdicciones para visitar", explicó.
El funcionario dijo además que los países del Hemisferio Norte que en agosto y septiembre retomaron la presencialidad "después tuvieron que tomar medidas restrictivas, como Alemania o el Reino Unido".
Pero resaltó que el desafío es "priorizar la presencialidad y avanzar en la intensidad" en todos los casos.
"Y si en algún momento, por la situación epidemiológica, hay que suspender las clases, que sea por poco tiempo", planteó.
También reveló que "las decisiones se tomarán en la mínima unidad geográfica posible", por lo tanto suspender las clases en algún lugar por la pandemia o por la situación edilicia de las escuelas "no implica hacerlo en toda una provincia".
"Lo que nos permite un regreso seguro son los protocolos", apuntó además Trotta. Y se refirió a "un consenso con las organizaciones docentes" en tal sentido.
"El año pasado hubo presencialidad y no había vacunas. Estamos esperando la llegada de más dosis para vacunar a 1.400.000 docentes y no docentes. No solo por esto debatimos con los gremios, sino también por las paritarias", enfatizó.
Por último, acotó que "la adquisición de medio millón de computadoras" por parte del Estado ayudará a combatir la desigualdad que provoca las dispares posibilidades de acceso a la conectividad y la tecnología.
Hubo cambios en el sistema que excluyen a nuevos grupos de acceder a un ingreso tras la muerte de su pareja en el octavo mes del año.
Fue en la noche de este viernes en Rivadavia y 9 de Julio, Chimbas. Hay varios detenidos. Incautaron más de 300 dosis de cocaína, dinero en efectivo, celulares y envoltorios de marihuana.
Durante el procedimiento, los efectivos incautaron varias dosis de marihuana, plantas y semillas de cannabis sativa.
El Presidente oficializó recién ahora el rechazo a las normas para dilatar un debate en el Congreso.
El piloto argentino de Alpine comenzó de buena manera el sábado y quedó arriba del francés Pierre Gasly, su compañero de equipo. A las 11 comenzará la clasificación.
Al momento del control del rodado, los funcionarios notaron conductas evasivas de dos mujeres oriundas de Salta y detectaron anomalías en la estructura del techo, lo que derivó a una inspección más exhaustiva. Con asistencia del can de la Fuerza, los gendarmes extrajeron de ese sector ocho ladrillos con la droga. Quedaron detenidas.
A través del decreto 527/2025 oficializó el acuerdo paritario, que consiste en una suba de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y 1,10% para noviembre.
El directorio del FMI debatió el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas.
Una llamada a las fuerzas de seguridad, con un claro contenido político, alertó sobre un supuesto artefacto explosivo en el Estadio Aldo Cantoni, generando una demora en el inicio del show de la artista.
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
En Valle Fértil, los habitantes de Usno atraviesan semanas críticas por los reiterados cortes eléctricos. Denuncian la falta de respuestas por parte de la empresa prestadora y la sensación de estar completamente solos.
Será el 6 de agosto en el predio de la Escuela de Enología. Habrá feria agroproductiva con exposiciones de animales, muestra y venta de productos, puestos de comida y bandas en vivo.
El 1 de Agosto fue un día muy especial en Valle Fértil, ya que se compartió y celebró el día de la Pachamama. La comunidad educativa de la Escuela Presbítero Cayetano de Quiroga y la Comunidad Diaguita Ugno de los Managua, con referentes del Municipio, los celebrantes.
Durante el procedimiento, los efectivos incautaron varias dosis de marihuana, plantas y semillas de cannabis sativa.
En la tarde de hoy, se llevó a cabo la instalación por parte de Obras Sanitarias Sanitarios del Estado (OSSE), de un grupo electrógeno destinado a abastecer de energía a la planta potabilizadora de agua de la localidad de Usno. Este evento marca un hito significativo en los esfuerzos por garantizar el suministro continuo y confiable de agua potable a la comunidad.