
Policía que trabajaba para DiDi asesinó a un joven que intentó robarle
El agente se encontraba de franco, momento en el que se disponía a trabajar como chofer de una aplicación de viajes.
El ministro de Educación anticipó que se prevé el inicio del ciclo lectivo para el primer día de marzo 2021, y no descartó "cambiar los protocolos" para ello.
Argentina30/12/2020El ministro de Educación, Nicolás Trotta afirmó este martes que "las escuelas estarán abiertas el 1o de marzo con la mayor presencialidad posible" aún con la pandemia de coronavirus en Argentina, para lo cual no descartó "cambiar los protocolos" si es necesario.
Trotta aseguró que el 1 de marzo "todas las escuelas de 17 provincias estarán abiertas" y destacó en declaraciones al canal A24 que "se combinarán un sistema híbrido con uno presencial" y que la expectativa es volver a la escuela como era antes de la pandemia "a partir del segundo semestre del 2021".
Así como la Ciudad de Buenos Aires empezará sus clases el 16 de febrero y Jujuy lo hará el 22, otras 17 provincias arrancarán el ciclo lectivo el 1o de marzo, Formosa, el 2; Neuquén y Río Negro el 3; y el resto de las jurisdicciones, la segunda semana del mismo mes.
Con la campaña de vacunación contra el coronavirus ya en marcha, el primer grupo a inmunizar es el personal de salud, luego le tocará el turno a los grupos de riesgo y en tercer término a los docentes. Por eso "es probable que no lleguemos a vacunar a todos los maestros antes del inicio del ciclo lectivo", convino Trotta.
"No imaginamos un regreso lento, sino un regreso con la mayor presencialidad posible, para lo cual si es necesario cambiar otra vez los protocolos lo vamos a hacer", destacó el ministro de Educación.
Las clases 100% presenciales fueron suspendidas a partir del decreto del aislamiento social, preventivo y obligatorio que entró en vigencia el 20 de marzo pasado, pero varias provincias lograron retomar algún tipo de participación en persona para finales del ciclo lectivo 2020.
Trotta destacó la necesidad de que la sociedad "tome el año que viene como prioridad la educación y las escuelas" por lo que "si se debe cerrar a alguna actividad para que la escuela este abierta, debería hacerse".
"Nos vamos a encontrar con aulas heterogéneas, porque el aprendizaje en los hogares fue desigual" destacó el ministro de Educación, quien también aseguró que el año que viene está previsto "realizar una evaluación de todo el sistema educativo, con datos duros".
"En época normal, antes de la pandemia, el sistema educativo movilizaba a 15 millones de personas" y aseguró que "somos un país extenso con una realidad muy desigual, en donde puede haber menos circulación del virus en algunas provincias que en otras".
El agente se encontraba de franco, momento en el que se disponía a trabajar como chofer de una aplicación de viajes.
Los africanos se impusieron gracias a los dos goles del delantero Yassir Zabiri en el primer tiempo.
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
El piloto argentino Franco Colapinto largó 15° y terminó 17° en el Circuito de las Américas, de Texas.
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.
El reclamo quedará formalmente fijado cuando los apoderados de los partidos que integran la alianza presenten el pedido el próximo lunes 20.
Se trata de Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, que estaba viviendo en la localidad de Karlsruhe. Desde el lunes no se sabía nada de él y era intensamente buscado.
Además de los cambios en las canastas básicas, INDEC está analizando mejoras en la captación de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y el índice de salarios.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
El Gobierno de San Juan desarrolla un esquema de trabajo territorial que permitirá acercar información y asesoramiento sobre herramientas financieras a pymes y emprendedores de los 19 departamentos.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.