Buscan conformar en San Juan el Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujer

Las organizaciones sociales deberán presentar los requisitos desde el 1 al 5 de marzo en la sede de la Dirección de la Mujer.

San Juan27/02/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
violencia-de-genero-1-696x522

Por el mes de la Mujer, el Ministerio de Desarrollo Humano convocó a todas las organizaciones Sociales que trabajan en defensa de los derechos de las mujeres, prevención y asistencia de situaciones de violencia por motivos de géneros en San Juan a conformar el Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujer previsto en la Ley Provincial Nº 1317-S.

La propuesta es la de crear un Plan de Atención y Prevención de la Violencia, con dotación de recursos reales y específicos en materia de protección, reparación y atención, reforzando los servicios especializados de atención integral a las mujeres, articulando diferentes acciones para tal fin.

En este sentido, cada Organización Social que se presente deberá designar un miembro titular y un mimbro suplente para representar dicho Consejo. Las y los interesados deberán acercarse con los requisitos establecidos por la legislación vigente en la sede de la Dirección de la Mujer ubicada en calle 25 de Mayo 451 (oeste), Capital, en horario de 7 a 13 horas, desde el 1 al 5 de marzo.

La documentación que se deberá presentar para tal fin es: Certificado expedido por la Inspección General de Personas Jurídicas de San Juan que acredite la vigencia de la Personaría Jurídica, copia de los Estatutos Sociales y copia del Acta de designación de Autoridades.

El inicio del Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujer, está previsto para el 8 de marzo a las 9, día que se conmemora a nivel mundial el Día de la Mujer.

Fuente Telesol

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.