
Crimen del jubilado: Dieron a conocer lo que sucedió antes y después del asesinato
Este viernes imputaron al cuidacoches Iván Gamboa. Cuál fue su relación con la víctima y qué sucedió la noche de la tragedia.
En contexto de pandemia, el gobernador Sergio Uñac lanzó este lunes una serie de contenidos audiovisuales que seguirán generando trabajo para los hacedores culturales de la provincia. El intendente de Valle Fértil estuvo presente.
San Juan22/03/2021A un año de la Fiesta Nacional del Sol 2020, debido a la pandemia se trabajó sobre un nuevo formato digital para que el sector pueda participar de diversas actividades y se generen las condiciones para reactivar el trabajo de los hacedores de la cultura sanjuanina.
Con el fin de generar más oportunidades y condiciones laborales para todos, fue presentado "El Sol está de Fiesta", un programa que combina la actividad de los sectores turístico y cultural.
El acto de lanzamiento tuvo lugar en la Sala Auditoriúm del Teatro del Bicentenario, en Capital, y estuvo encabezada por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por la ministra de Cultura, Claudia Grynszpan, la secretaria de Cultura, Virginia Agote; el secretario de Turismo, Roberto Juárez y los intendentes de Capital, Emilio Baistrocchi; de Rawson, Rubén García; de Chimbas, Fabián Gramajo; de Valle Fértil, Omar Ortiz; de Iglesia, Jorge Espejo; de Calingasta, Jorge Castañeda y de San Martín, Cristian Andino; además de los secretarios y directores de Cultura de los 19 municipios.
En El Sol está de Fiesta, los paisajes naturales serán el gran escenario para la música y la danza, que llegarán al público en entregas televisivas y en el desarrollo de contenidos digitales transmedia.
De esa manera, el público podrá conocer sobre la gastronomía típica sanjuanina, los sitios turísticos tradicionales y los emergentes, además de las nuevas propuestas astronómicas de cada destino: también están previstos una serie de encuentros para celebrar bajo el sol sanjuanino.
En ese marco, el gobernador señaló sobre lo que dejó la pandemia y valoró la concreción del Acuerdo San Juan: "Este año nos tuvimos que adaptar a distintas circunstancias o situaciones. Este acuerdo fue un elemento distintivo que nos animamos a desarrollar y marcó un antes y un después en el resto de las provincias", analizó y añadió que "ante las situaciones más difíciles que una sociedad puede atravesar, el único camino es el diálogo".
"Debemos transitar este tiempo de la mejor manera, adaptándonos a los cambios siendo cuidadosos con la salud pero sin descuidar las expresiones culturales y la economía misma que es parte de lo que nos permite poder vivir", agregó para luego afirmar que la Fiesta Nacional del Sol volverá a tener su tradicional formato, una vez superada la situación que atraviesa el mundo a causa del coronavirus.
Mientras tanto, dijo Uñac, "este programa nos va a permitir seguir estando en escena. Seguir pensando que cuando algunos cerraron todo tipo de expresiones sociales, incluyendo las culturales, en San Juan nos adaptamos a los desafíos y pusimos lo mejor de cada uno para proteger algo que nos identifica como sanjuaninos. Vamos a mostrar -de una manera distinta- lo que los sanjuaninos pensamos, sentimos y cuidamos".
"No podemos dejar de hacer cultura porque sería dejar de identificarnos en las cosas que nos hacen sentir y pensar como sanjuaninos que es lo que le queremos mostrar al país y al mundo”, finalizó el mandatario sanjuanino.
A su turno, la ministra de Turismo y Cultura detalló que "en un contexto donde la preocupación por el trabajo cotidiano la economía se encontraba en jaque, aún así seguimos adelante porque hay una decisión del gobernador y una política de Estado que lo respalda desde el el primer día. Este un programa que sigue ayudando al sector, es una continuidad de la Fiesta Nacional del Sol, pasando la acción contextual a contenidos audiovisuales, lo que genera trabajo para las productoras con quienes filman, hacen sonido, iluminación, escenario, vestuario, maquillaje y caracterización, además de los artistas".
Siguiendo en esa línea, detalló que las producciones se exhibirán en la TV Pública, además de otros medios nacionales, redes sociales y canales de televisión de la provincia.
El programa tiene un espíritu federal y colaborativo, ya que todos los que participan del mismo forman parte de la cadena productiva turística y cultural. Este proyecto generará las condiciones para que las industrias creativas se reactiven y así también el turismo interno continúe generando más trabajo.
La puesta se realizará en siete capítulos donde participarán más de 300 trabajadores que están afectados a los sectores mencionados, entre los que se encuentran audiovisual, técnicos y productoras, entre otros, potenciando la promoción turística y la reactivación del sector cultural.
Verano Cultural
Durante el acto, Grynszpan realizó una evaluación del 2020 a través del Programa Verano Cultural que incluyó más de 500 actividades que se realizaron bajo el protocolo sanitario vigente, en espacios públicos cerrados como al aire libre.
"Ha sido una tarea titánica, sobre todo al momento de desarrollarlo porque no sabíamos qué situación íbamos a tener, en un día a día en el trabajo, para un proyecto que se perfilaba muy ambicioso", dijo sobre lo alcanzado junto a gestores culturales y diferentes organizaciones durante el verano sanjuanino".
“Es así como trabajaron más de 1200 personas de todos los departamentos, actuando conjuntamente, los artistas de cada lugar y su contexto, siempre con la ayuda de las áreas de Seguridad y Salud. Nuestro camión recorrió toda la provincia. Estamos muy conformes y contentos con los resultados, con la inversión de 15 millones de pesos en las propuestas. Se trabajó con muchísimas ganas, fuimos ejemplo para el resto del país, que nos consultaron cómo lo hicimos, a lo que respondimos que fue la unidad de toda la gente y el apoyo del Gobierno”, concluyó.
Además, la ministra agradeció a los intendentes y cada uno de los artistas de los 19 departamentos. "Esta fue una apuesta que se hizo pensando siempre en federalizar el arte y la cultura de San Juan , dos de los sectores más castigados por la pandemia", dijo.
El balance general de este reto significó generar, además de fuentes de trabajo para hacedores culturales, propuestas de valor para el público en un contexto pandémico.
Para ello se organizaron en 11 áreas: Música, Formación, Danza, Teatro, Audiovisual, Arte Urbano, Artes Visuales, Editoriales, Artesanías, CCCG y Acción Territorial.
Por otra parte, se generaron en total 26 programas de actividades que incluyen Conciertos en el Anfiteatro del Auditorio, Música Intervenciones en Espacios Públicos, Escenario Movil, Música en el Catamarán, Serenatas, Taller Audiovisual de Videominuto, Taller de Danza Fusión, Taller de Teatro: El Juego Teatral, Danza Intervenciones en Espacios Públicos, Danza Residencia de Creación, Estudios Abiertos. En el área del teatro se encontraron el Teatro Intervenciones en Espacios Públicos, Funciones de Teatro para Adultos, Funciones de Teatro para Infancias y Adolescencias, Cine Móvil, Circo, Intervenciones de Danza, Teatro y Música Municipales, Workshop de Artes Visuales, Intervención de Murales en Espacios Públicos, Feria de Editoriales Independientes Sanjuaninas, Feria de Artesanías, Mercado Artesanal, Patrimonio: Croquiseros y Fotógrafos, Taller de Química Divertida, Torneo E-Sport y Batalla de Ilustradores.
Este viernes imputaron al cuidacoches Iván Gamboa. Cuál fue su relación con la víctima y qué sucedió la noche de la tragedia.
El cuidacoches Iván Gamboa fue imputado por el crimen del jubilado Mario Alday. Aseguran que la víctima y el victimario tuvieron relaciones sexuales antes del homicidio.
Del 1 al 8 de septiembre estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 344 viviendas, es gratuita y cada grupo familiar puede seleccionar un solo barrio.
El sorteo se hizo en el Juzgado Electoral Federal y fue ante los apoderados de los espacios políticos. Mirá el orden que les tocó.
El 25 de septiembre se realizará el segundo sorteo de viviendas de la gestión. Los interesados podrán elegir el barrio entre el 1 al 8 septiembre.
Tras la alerta por viento Zonda y viento del Sur, se suspendieron las clases de la mañana en San Juan, mientras que los turnos tarde, vespertino y nocturno se desarrollarán con normalidad.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, anunció que las unidades se irán equipando progresivamente con nuevas máquinas que aceptarán distintos medios de pago.
El inicio del proceso se vio marcado por incidentes de violencia y una actitud desafiante por parte del imputado, quien finalmente optó por un juicio abreviado.
Con varios proyectos presentados, se desarrolló en la Villa San Agustín, la etapa regional de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología. ¡Éxito rotundo! 🎉⚗️ ¡Los educandos de Valle Fértil mostraron su talento y creatividad! ¡Gran trabajo de los estudiantes y docentes!
Ante los recientes casos de suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, la Defensoría del Pueblo de San Juan informa que se encuentra disponible para asesorar y acompañar a las personas afectadas en los trámites necesarios para la rehabilitación del beneficio.
La medida, para este viernes 22 de agosto, alcanza a todos los niveles y modalidades.
El inicio del proceso se vio marcado por incidentes de violencia y una actitud desafiante por parte del imputado, quien finalmente optó por un juicio abreviado.
Se trata de Laura Cortez, oriunda de Valle Fértil (San Juan), quien participó en un prestigioso torneo de pádel en el país vecino de Chile. Gracias a su excelente performance, se consagró subcampeón en certamen llevado a cabo en Santiago de Chile.
Del 1 al 8 de septiembre estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 344 viviendas, es gratuita y cada grupo familiar puede seleccionar un solo barrio.
Un sismo bastante importante se sintió en la tarde de este viernes 22 de agosto en Valle Fértil. Según los datos preliminares, fue de una magnitud de 5.3° y a una profundidad de 10km.