Rusia registra la vacuna Sputnik Light, que requiere una sola dosis

La nueva vacuna ha demostrado buena eficacia y está pensada para países que atraviesan otro pico de la pandemia.

El Ministerio de Salud de Rusia recibió este lunes los documentos necesarios para registrar la Sputnik Light, una vacuna contra el coronavirus que se aplica mediante una sola dosis.  “Es una solución provisional y eficaz para muchos países que se encuentran en el pico de la enfermedad y quieren salvar el mayor número de vidas posible”, dijo el presidente del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), Kiril Dmitriev.

La semana pasada, el ministro de sanidad Mijail Murashko anunció que los ensayos clínicos de la Sputnik Light –una versión de la Sputnik V también elaborada por el Instituto Gamaleya– habían terminado con éxito y que los documentos estaban listos para el registro.

Este lunes, finalmente, un colaborador del funcionario confirmó a los periodistas que el Ministerio recibió la documentación de la versión light de la vacuna y que se inició el proceso para examinar “su calidad, seguridad y eficacia”.

“La decisión será anunciada luego”, dijo Alexei Kuznetsov, según la agencia rusa TASS.

Mientras que la Sputnik V, de dos dosis, seguirá siendo la principal versión utilizada en el país, la Sputnik Light estará orientada fundamentalmente al mercado extranjero. Según los investigadores del Gamaleya, esta versión servirá para reducir la mortalidad en situaciones en la que es difícil inocular las dos dosis necesarias para reforzar la inmunidad.

El director del Gamaleya, Alexandr Gintsburg, ha señalado que la seguridad de la vacuna de una sola dosis está “demostrada”, pero su eficacia para su uso entre los mayores aún debe ser estudiada. 

En diciembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, presentó la Sputnik Light y estimó que la eficacia era de 85%, aunque aún no se han divulgado los datos científicos.

Te puede interesar

Ya son más de 130 los muertos confirmados tras el sangriento operativo

Se trató del mayor operativo en las favelas de Brasil contra bandas vinculadas al narcotráfico.

Masacre en Río de Janeiro: más de 100 muertos en una operación contra el Comando Vermelho

La ONU reaccionó a la operación “más letal” en Río de Janeiro que dejó también más de 80 heridos.

Devastación en el Caribe por el huracán Melissa: golpeó Jamaica con vientos de más de 300km/h y se dirige a Cuba

Se convirtió en el más poderoso desde que existen registros. Hay al menos siete muertos en el Caribe y alerta máxima en Cuba, donde ya fueron evacuadas más de 650.000 personas.

Más de 60 muertos en dos favelas en una operación policial contra el narcotráfico

Hay decenas de presuntos delincuentes y varios policías abatidos. Los criminales resistieron hasta con drones artillados. Participaron alrededor de 2500 efectivos.

Trump celebra el éxito electoral de Milei: "El pueblo justificó nuestra confianza en él"

El presidente de Estados Unidos celebró la victoria de LLA en las elecciones legislativas. A través de su cuenta de Truth Social, reafirmó su apoyo político y económico al mandatario argentino.

Francia: el matrimonio Macron contraataca para probar que Brigitte no es un hombre

Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales.

Trágica caída de un turista japonés en el Panteón de Roma

Un hombre de 69 años falleció tras caer desde el muro del Panteón de Roma. La víctima, identificada como Morimasa Hibino, estaba de vacaciones en la ciudad italiana con su hija cuando ocurrió el incidente.

EE.UU. desplegó su portaaviones más grande en plena tensión con Venezuela

El USS Gerald Ford llega tras el derribo de una embarcación vinculada al Tren de Aragua. Según el Pentágono, la misión busca “desmantelar organizaciones criminales transnacionales” y combatir el narcotráfico.