En el Hospital Rawson comenzarán a realizar trasplantes hepáticos y de médula ósea

Uno de los objetivos del Ministerio de Salud es que el Hospital Dr. Guillermo Rawson comience a la brevedad a realizar trasplantes hepáticos y de médula ósea.

En el marco de su discurso anual en la Legislatura, el gobernador Sergio Uñac resaltó que en el hospital Dr. Guillermo Rawson próximamente se comenzará a realizar trasplantes hepáticos y de médula ósea: “Un hospital público del interior del país haciendo este tipo de intervenciones constituye no solo un avance medico científico sino la democratización del acceso a los servicios de salud”, expresó el primer mandatario en su mensaje en la Cámara de Diputados.

La Unidad de Trasplante del Hospital Dr. Guillermo Rawson está conformada por equipos de profesionales multidisciplinarios, bajo la coordinación general de Jorge Girón; además, cuenta con infraestructura y equipamiento de alta complejidad.

La Unidad de Trasplante está integrada por los siguientes sectores:

Sector de Trasplante Renal. Coordinadora: Dra. Dora Amado. Operativo desde el año 2013, con 27 trasplantes realizados hasta la fecha entre operativos con donante vivo y cadavérico.
Sector de Trasplante de Córnea. Coordinador: Dr. Nicolás Garcés Operativo desde el año 2020, con 1 trasplante realizado.
Sector de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TCPH). Coordinadoras: Dra. Virginia Canónico - Dra. Viviana Montes de Oca.
Sector de Trasplante Hepático. Coordinadores: Dr. Rodrigo Vergara Sandoval -Dra. María del Valle Aubone.
En el Hospital Rawson se aplica el Programa Hospital Donante de INCUCAI, fomentando la donación de órganos y ablación. Un trabajo en conjunto entre el equipo de profesionales de distintos sectores de hospital e INAISA.

 Las áreas de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas y Trasplante

 Hepático se encuentran en el proceso de capacitación (teórica y práctica) del recurso humano de los equipos y la adquisición de equipamiento para llevar a cabo la puesta en marcha y funcionamiento de las mismas en un mediano plazo.

 Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH)

 El Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Rawson proyecta la puesta en marcha del sector de TCPH autólogo con el objetivo de brindar, en nuestra provincia, esta compleja terapéutica a los pacientes pediátricos y adultos (con y sin cobertura social) con patologías oncohematólogicas que tengan indicación de TCPH autólogo.

 En el transcurso del año 2019 y el 2020 se realizaron 15 trasplante de progenitores hematopoyeticos autólogos en pacientes con obra social y/prepagas; derivados a otras provincias (dato obtenido por el trabajo conjunto de todos los hematólogos de la provincia de San Juan).

 El Instituto de Ablación e Implante San Juan (INAISA) informa los pacientes que necesitan trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), y deben salir de la provincia por dicha derivación. En el año 2021, aproximadamente necesitan de esta intervención 20 pacientes, discriminados con cobertura social y sin cobertura.

 Trasplante hepático

 El Hospital Rawson continúa con el desarrollo del sector de Trasplante Hepático a través de su equipo multidisciplinario conformado por especialistas en cirugía de trasplante, hepatología, terapia intensiva, diagnóstico por imagen, anestesiología, enfermería, etc. Mediante la capacitación y perfeccionamiento de los distintos profesionales se aspira a concretar tan deseado proyecto y así ofrecer a los sanjuaninos una nueva posibilidad terapéutica de altísima complejidad para aquellos pacientes con patologías que limitan severamente el tiempo y calidad de vida sin trasladarse a otras provincias.

 El número de pacientes con patologías hepáticas que requieren un trasplante hepático y se derivan, son aproximadamente 20 anualmente, siendo este proyecto una respuesta a la creciente demanda en salud, no solo en la provincia de San Juan, sino también en la región de Cuyo, logrando cobertura regional frente a esta patología.

 Realidad actual del Sector de Trasplante Hepático

 El Hospital Dr. Guillermo Rawson cuenta con el apoyo de centros de alta complejidad en la capacitación y perfeccionamiento de los profesionales involucrados (a saber: Fundación Favaloro, Hospital El Cruce – Néstor Kirchner-) y de la estructura edilicia junto con el equipamiento y tecnología necesario según lo requiere la Resolución 113.11 del INCUCAI.

 Evaluación pre y postrasplante hepático

 Actualmente en el Hospital Rawson se realizan todos los estudios pertinentes relacionados con el pre y postrasplante hepático. En contexto de pandemia, durante el año 2020, 20 pacientes trasplantados hepáticos pudieron continuar su seguimiento en la provincia de San Juan, frente a la imposibilidad de trasladarse a Buenos Aires, gracias a la contención de equipo especializado local.

 Se encuentra en gestión y planificación la primera camada de profesionales dedicados prioritariamente a la unidad, hecho estimado a concretarse en el transcurso de 2021, situación condicional a la pandemia COVID-19, a saber:

Un anestesista
Dos médicas especialistas en Terapia Intensiva
Dos técnicos de Hemoterapia
Dos enfermeros entrenados en cuidados y recuperación de pacientes críticos
Dos instrumentadoras destinadas a trasplante hepático
Primera etapa: Capacitación de recurso humano multidisciplinario

 Segunda etapa: Habilitación de programa de trasplante hepático (INCUCAI)

 Tercera etapa: Evaluación pre-trasplante hepático e ingreso de pacientes en lista de espera

FUENTE: Prensa Gobierno

Te puede interesar

San Juan: Cientos de personas marcharon por la lucha contra el cáncer de mama

La actividad, enmarcada en la lucha contra el cáncer de mama, reunió a sobrevivientes y familiares de quienes fallecieron en esta batalla.

Manipulaba un revólver, se le cayó al piso y terminó con un balazo en su cuerpo

La herida tiene 33 años y tuvo que ser hospitalizada. El arma fue incautada por orden de la Justicia.

Se realizará el 1° Congreso Provincial sobre IA aplicada a la Educación

La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.

Juan Cruz Rufino habló tras ser imputado por amenazas y daños: "Opinan sin saber"

El cantante sanjuanino publicó un video en redes sociales luego de recuperar su libertad. Agradeció el apoyo recibido y dijo sentirse "tranquilo en familia".

Como en el resto del país, en San Juan también se deberán restituir pensiones por discapacidad

La Defensoría del Pueblo confirmó que el fallo de la Justicia Federal alcanza a la provincia.

Le robaron un bolso con $3.300.000 cuando iba a depositarlo en un banco

El empleado de una empresa de servicios de internet fue sorprendido por un delincuente en pleno centro caucetero. Se sospecha que los asaltantes conocían sus movimientos.

La Semana de Escuelas Albergue tendrá actividades culturales y comunitarias

Del 20 al 24 de octubre, las comunidades educativas de las escuelas albergue compartirán jornadas de aprendizaje, integración y celebración en distintos departamentos de San Juan.

6 meses de prisión preventiva para los acusados en el crimen de Emir Barboza

Se realizó la audiencia de formalización contra la mayoría de los detenidos por el crimen del niño de 7 años, mandando a todos ellos al Penal por seis meses. La jueza dictó un año de plazo de investigación.