Guzmán descartó un cierre total ante la segunda ola de COVID-19
El ministro Guzmán rechazó la opción de regresar a fase 1 más allá del aumento de los contagios de COVID-19. "La economía no lo soportaría", aseguró.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, descartó un cierre total de la economía a pesar el explosivo aumento de casos de COVID-19 y pronosticó que el PBI crecerá 7% este año.
“Hoy la economía no podría soportar un cierre total, una cuarentena estricta del tipo fase 1 como aquella que se implementó en marzo de 2020, pero esa no es la idea”, sostuvo en una entrevista con CNN en Español.
Guzmán dijo que durante 2020 hubo “mucho aprendizaje y una preparación del sistema de salud para lidiar con la pandemia”.
Y añadió: “No es lo mismo lo que se sabe hoy, aun cuando falta mucho por saberse sobre qué significa esta pandemia, que en marzo de 2020 cuando esto comenzó”.
“Por lo tanto hoy estamos con capacidades distintas para lidiar con la situación pura de la salud. Por supuesto que, desde el punto de vista económico, buena parte de ese margen ya se utilizó”, enfatizó.
“Pensemos que la economía está diseñada, preparada, funciona con circulación. Entonces por más que haya pandemia el efecto sobre la economía es menor”, indicó.
La recuperación económica
El ministro habló en en el programa Conecta2 y dijo que “desde el punto de vista de las restricciones de circulación va a ser otra historia de la que fue en marzo de 2020″.
Guzmán dijo que el país lleva “nueve meses consecutivos de actividad económica creciendo” en el marco de la pandemia y precisó que incluso ostenta “una mejora en la gran mayoría de los indicadores”.
“Hay sectores que por supuesto están sufriendo los efectos de la pandemia pero se han estado recuperando muy fuerte”, enfatizó.
El ministro revisó al alza los pronósticos de crecimiento para este año y dijo que la economía crecerá 7%. Hasta ahora el vaticinio era de 5,5% en la proyección de septiembre del año último. Y apuntó: “Es un pronóstico prudente porque conviene ser prudentes”.
“La realidad es que la pandemia está, la pandemia golpea a todo el mundo, pero las políticas que se adoptaron en 2020 permitieron que estemos en una situación mejor que otros países de la región, habiendo protegido el trabajo y el capital de la economía. La Argentina es la economía que más se está recuperando”, afirmó.
La deuda y Cristina Kirchner
Sobre la negociación de la deuda, Guzmán dijo que el objetivo es “poder refinanciar aquellas deudas que se tomaron entre 2018 y 2019 que son de un monto tal y con unos plazos tales que hoy el país no tiene capacidad de hacer frente y por eso hay que refinanciarlas”.
En este punto dijo que “hay que establecer acuerdos que nos permitan tener el horizonte financiero más despejado y esto va a ser una tarea laboriosa. Va a llevar años poder estar en tierra firme, con condiciones tales que Argentina esté claramente sin ningún problema en el frente financiero.”
Al opinar sobre la afirmación de la vicepresidenta Cristina Kirchner de que la “deuda es impagable”, Guzmán dijo que “las cosas hay que decirlas con franqueza. Ahí se está planteando una realidad”.
Y añadió: “Lo que se busca, justamente, es poder cambiar una posición que le ha hecho mal a Argentina, una posición donde las responsabilidades son compartidas: poder tener una negociación que nos sirva”.
“Nosotros lo que decimos es: bueno, hay algo que es un problema. Es tan grande el préstamo que tomó el gobierno de Juntos por el Cambio que tenemos un problema y cualquier acuerdo de diez años nos pone una tensión. Pero contamos con estas herramientas. Si ahora se llega a un acuerdo lo importante es que haya condiciones que si después hay cambios en las líneas de crédito y se alargan los plazos, la Argentina pueda acceder a esas mejores condiciones”, afirmó.
FUENTE: TN
Te puede interesar
Tres muertos por hipotermia en medio de la ola polar en Argentina
Dos hombres en situación de calle y un bebé murieron por hipotermia en Paraná, Mar del Plata y Catamarca. Siguen alertas por frío extremo.
La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
La solicitud fue planteada por el abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi; el mandatario brasileño llegará esta tarde a Buenos Aires.
Sin acuerdo con Nación, los gobernadores buscan alternativas para repartir fondos y mejorar su recaudación
Los mandatarios provinciales habían impulsado un proyecto para modificar la distribución del impuesto a los Combustibles y el manejo de los Aportes del Tesoro, pero la Casa Rosada lo rechazó.
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
Mercado Libre y Mercado Pago modifica sus comisiones de acuerdo a la zona del país
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
Pagos de Anses: el calendario completo de julio 2025 para todas las prestaciones
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Habrá actualización del monotributo en julio y además llega la recategorización
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.