
Así quedará conformado el Congreso tras las legislativas
Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
El ministro Guzmán rechazó la opción de regresar a fase 1 más allá del aumento de los contagios de COVID-19. "La economía no lo soportaría", aseguró.
Argentina04/04/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El ministro de Economía, Martín Guzmán, descartó un cierre total de la economía a pesar el explosivo aumento de casos de COVID-19 y pronosticó que el PBI crecerá 7% este año.
“Hoy la economía no podría soportar un cierre total, una cuarentena estricta del tipo fase 1 como aquella que se implementó en marzo de 2020, pero esa no es la idea”, sostuvo en una entrevista con CNN en Español.
Guzmán dijo que durante 2020 hubo “mucho aprendizaje y una preparación del sistema de salud para lidiar con la pandemia”.
Y añadió: “No es lo mismo lo que se sabe hoy, aun cuando falta mucho por saberse sobre qué significa esta pandemia, que en marzo de 2020 cuando esto comenzó”.
“Por lo tanto hoy estamos con capacidades distintas para lidiar con la situación pura de la salud. Por supuesto que, desde el punto de vista económico, buena parte de ese margen ya se utilizó”, enfatizó.
“Pensemos que la economía está diseñada, preparada, funciona con circulación. Entonces por más que haya pandemia el efecto sobre la economía es menor”, indicó.
La recuperación económica
El ministro habló en en el programa Conecta2 y dijo que “desde el punto de vista de las restricciones de circulación va a ser otra historia de la que fue en marzo de 2020″.
Guzmán dijo que el país lleva “nueve meses consecutivos de actividad económica creciendo” en el marco de la pandemia y precisó que incluso ostenta “una mejora en la gran mayoría de los indicadores”.
“Hay sectores que por supuesto están sufriendo los efectos de la pandemia pero se han estado recuperando muy fuerte”, enfatizó.
El ministro revisó al alza los pronósticos de crecimiento para este año y dijo que la economía crecerá 7%. Hasta ahora el vaticinio era de 5,5% en la proyección de septiembre del año último. Y apuntó: “Es un pronóstico prudente porque conviene ser prudentes”.
“La realidad es que la pandemia está, la pandemia golpea a todo el mundo, pero las políticas que se adoptaron en 2020 permitieron que estemos en una situación mejor que otros países de la región, habiendo protegido el trabajo y el capital de la economía. La Argentina es la economía que más se está recuperando”, afirmó.
La deuda y Cristina Kirchner
Sobre la negociación de la deuda, Guzmán dijo que el objetivo es “poder refinanciar aquellas deudas que se tomaron entre 2018 y 2019 que son de un monto tal y con unos plazos tales que hoy el país no tiene capacidad de hacer frente y por eso hay que refinanciarlas”.
En este punto dijo que “hay que establecer acuerdos que nos permitan tener el horizonte financiero más despejado y esto va a ser una tarea laboriosa. Va a llevar años poder estar en tierra firme, con condiciones tales que Argentina esté claramente sin ningún problema en el frente financiero.”
Al opinar sobre la afirmación de la vicepresidenta Cristina Kirchner de que la “deuda es impagable”, Guzmán dijo que “las cosas hay que decirlas con franqueza. Ahí se está planteando una realidad”.
Y añadió: “Lo que se busca, justamente, es poder cambiar una posición que le ha hecho mal a Argentina, una posición donde las responsabilidades son compartidas: poder tener una negociación que nos sirva”.
“Nosotros lo que decimos es: bueno, hay algo que es un problema. Es tan grande el préstamo que tomó el gobierno de Juntos por el Cambio que tenemos un problema y cualquier acuerdo de diez años nos pone una tensión. Pero contamos con estas herramientas. Si ahora se llega a un acuerdo lo importante es que haya condiciones que si después hay cambios en las líneas de crédito y se alargan los plazos, la Argentina pueda acceder a esas mejores condiciones”, afirmó.
FUENTE: TN

Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Se trata de la cifra más baja en una contienda legislativa desde 1983. Los resultados estarán disponibles a partir de las 21 horas.

La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.

Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.

El viento sur provocó que el incendio se propagara rápidamente, pero el actuar de los Bomberos fue efectivo y sofocaron el incendio. El mismo ocurrió al frente de la Casa de Gobierno.

Los ciudadanos pueden acceder a los datos oficiales de cómo votaron en su mesa específica.

La legislativa de este domingo 26 de octubre deja múltiples resultados e interpretaciones y, una de ellas, tiene que ver con las sorpresivas derrotas que se produjeron en territorios dominados por una determinada fuerza política.