Chile mantiene en vilo a los científicos: las vacunas no logran frenar los contagios
Los casos de coronavirus crecen a un ritmo vertiginoso a pesar de que el 45% de la población ya fue inmunizado. Creen que el exceso de confianza hizo relajar los cuidados. Mientras, las camas de terapia intensiva están a punto de agotarse.
La situación de Chile confunde a los científicos y especialistas en el sistema sanitario. La campaña de vacunación se desarrolla a gran velocidad; se calcula que el 45% de los 19 millones de habitantes ha recibido al menos una dosis de la vacuna. Sin embargo, los contagios están creciendo.
El viernes pasado se llegó a 8.112 casos, superando el récord de junio de 2020. “Pero el año pasado tardamos tres meses en subir el cerro y ahora llegamos a lo mismo, incluso más arriba, en apenas un mes”, analizó Gabriel Cavada, bioestadístico en la Escuela de la Salud Pública de la Universidad de Chile, consultado por el diario español El País. “Lo estamos subiendo demasiado rápido, tres veces más, según los gráficos”, añadió.
Los especialistas creen que la rapidez de la campaña de vacunación fue contraproducente: se despertó una excesiva confianza en los ciudadanos y muchos de ellos relajaron sus cuidados, justo cuando llegaron nuevas variantes del Covid-19.
Otros expertos critican al gobierno de Sebastián Piñera por no dar clara información del riesgo que se corre y por un excesivo triunfalismo al mostrar el proceso de vacunación. “Después del verano, en marzo se reiniciaron las actividades prácticamente sin ninguna restricción. Las cuarentenas nunca fueron efectivas, la movilidad poblacional aumentó considerablemente”, analizó el médico Mauricio Canals. Con la apertura de los colegios y los centros comerciales, a su juicio, se entregó un mensaje equivocado a la ciudadanía.
Los contagios ya superan el millón. Actualmente hay 2.883 pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos, el máximo en la pandemia, con solo 164 camas críticas disponibles a nivel nacional. “El estado inmunitario no ha llegado a cubrir a la población de entre 30 y 60 años. Es un grupo que recién en estos días está empezando a tener un poquito de inmunidad. Ellos son los que están transmitiendo la enfermedad”, explica Canals.
Enfermos cada vez más jóvenes
El efecto de la vacuna, al menos, se notó en los grupos de mayor edad. De acuerdo a los datos oficiales, en las camas de terapia intensiva hay más pacientes de entre 40 y 49 años (469) que mayores de 70 (378). Estos últimos superan por poco a los más jóvenes (359 ingresados menores de 39 años).
Pero la letalidad no ha bajado y se mantiene en un 2,4%. “Lo que es tremendamente preocupante es que el componente de letalidad en los menores de 60 años ha ido creciendo”, asegura Cavada. Este hecho amenaza con hacer colapsar la ocupación hospitalaria: “Al ingresar a la UCI gente más joven con cursos graves de la enfermedad, pasan mayor tiempo en la cama compleja y con el ventilador”.
Las proyecciones de Cavada hablan de un espacio de crecimiento para otros 300.000 contagios. Sobre el tiempo en que se producirían estas infecciones, explica: “Como subimos este cerro demasiado rápido, mi esperanza es que la baja sea rápida. Pero no tengo evidencia para asegurarlo”.
Te puede interesar
Conmoción en Chile: un fotógrafo mató a sus hijos gemelos de 17 años
Eduardo Cruz Coke Japke fue encontrado también sin vida junto a sus dos hijos con discapacidad.
Conmoción en el ajedrez mundial por la muerte del gran maestro Daniel Naroditsky con apenas 29 años
Fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
La caída de Amazon Web Services paralizó miles de servicios, entre ellos Mercado Pago
La interrupción afectó a plataformas como Ualá, Fortnite, Canva y hasta sistemas bancarios en Europa. La falla se originó en un centro de datos clave de Estados Unidos.
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
Robo de película: en siete minutos se llevaron joyas de Napoleón del museo de Louvre
Se presume que los ladrones habrían ingresado antes del horario de apertura de este domingo al romper una de las ventanas. Las autoridades indicaron que el valor de los objetos perdidos es “inestimable”. Encontraron en las afueras del museo, una corona rota.
La Iglesia Católica cuenta con 7 nuevos santos y Venezuela con sus dos primeros
Este 19 de octubre, la Iglesia Católica celebra la canonización de siete nuevos santos, entre ellos dos venezolanos muy queridos. José Gregorio Hernández y María del Monte Carmelo son ahora parte de la historia sagrada, ¡una gran alegría para los fieles!
Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.