Según el CEO de Pfizer, "probablemente" haga falta una tercera dosis para la inmunización total
El ejecutivo de la farmacéutica indicó que debería ser aplicada antes que transcurran 12 meses de aplicadas las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus.
El CEO de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, aseguró que "probablemente" sea necesaria una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19, dentro de los 12 meses después de haber completado las dos primeras dosis, para que la inmunización sea completa.
Según declaró al canal CNBC difundidas este jueves, "un escenario probable es que probablemente se necesite una tercera dosis en algún momento entre seis y 12 meses y luego, a partir de ahí, habrá una revacunación. Pero todo esto necesita ser confirmado", añadió.
En un estudio reciente divulgado por las empresas que desarrollaron en conjunto se afirma que la efectividad tras la segunda dosis es del 91,3 por ciento, de acuerdo con un periodo de análisis de siete días.
Los datos divulgados a principios de abril proceden de más de 12.000 personas vacunadas que recibieron su segunda dosis hace más de medio año, aunque –aclararon– aún faltaban que los resultados fueran revisados por pares y publicados en alguna revista especializada.
Te puede interesar
Al menos 27 personas resultaron heridas por una gran explosión en una gasolinera en Roma: dos están graves
La potente deflagración, que se escuchó en toda la ciudad, ocurrió en torno a las 8:00 hora local en el barrio del Prenestino, en el sureste de la capital
El jugador del Liverpool Diogo Jota murió en un accidente de tránsito
El portugués viajaba junto con su hermano, André Felipe, quien también falleció.
Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo a Sudáfrica
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Investigan femicidio de tiktoker
La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.
Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"
Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman
Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel
Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
Donald Trump sorprendió con su reacción al ataque iraní. Dijo que Teherán notificó el bombardeo y que fue una represalia “muy débil”. Pidió por la paz.