Este jueves llega a San Juan un cargamento de 11.400 dosis de la vacuna Sputnik V

El Ministerio de Salud de la Nación empezó hoy a distribuir en todo el país 654 mil dosis del primer componente de la vacuna contra el coronavirus.

El Ministerio de Salud empezó hoy a distribuir en todo el país 654 mil dosis del primer componente de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V que llegaron el lunes a la Argentina desde Moscú en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

De acuerdo al cronograma elaborado por el Ministerio de Salud, que tiene a su cargo el Plan Estratégico para la Vacunación contra el COVID-19, hoy mismo la Ciudad de Buenos recibirá 44.400 dosis y otras llegarán 107.400 a la provincia de Buenos Aires, 9.600 a Neuquén, 51.000 a Santa Fe y 2.400 a Tierra del Fuego.

En tanto, este jueves serán entregadas otras 144.000 vacunas a la provincia de Buenos Aires, 6.000 a Catamarca, 17.400 a Chaco, 9.000 a Chubut, 54.000 a Córdoba, 16.200 a Corrientes, 19.800 a Entre Ríos, 9.000 a Formosa, 11.400 a Jujuy y 5.400 a La Pampa.

 También mañana recibirán 6.000 dosis La Rioja, 28.800 Mendoza, 18.000 Misiones, 10.800 Río Negro, 20.400 Salta, 11.400 San Juan, 7.200 San Luis, 5.400 Santa Cruz, 14.400 Santiago del Estero y 24.600 Tucumán.

En menos de 48 horas, el Ministerio de Salud distribuye en esta primera etapa 654.000 dosis de las 800.000 que llegaron el lunes al país. El resto de las dosis se enviará en los próximos días a las jurisdicciones en función de los avances de cada provincia y teniendo en cuenta las notificaciones de las aplicaciones y la situación epidemiológica según el stock estratégico.

Estas vacunas forman parte de las casi 9 millones que ya recibió la Argentina desde fines de diciembre pasado y van a permitir acelerar el proceso de inoculación a personas mayores de 60 años.

La vacunación contra el virus SARS-CoV-2 sigue avanzando en una de las poblaciones más susceptibles de sufrir complicaciones y muerte por la enfermedad COVID-19. Así, el 74% de los mayores de 70 años ya recibieron la primera dosis de la vacuna, como así también el 69 % de los mayores de 80 años y el 36 % del grupo entre 60 y 69.

El Monitor Público de Vacunación, que permite seguir en tiempo real el proceso de vacunación, muestra que hasta esta mañana se habían distribuido en todo el país 8.047.508 vacunas, de las cuales ya fueron aplicadas 6.550.568: 5.722.607 de ellas corresponden a la primera dosis y 827.961, a la segunda.

Te puede interesar

Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.