
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que la vacuna Sputnik V "demuestra una eficacia muy alta contra Ómicron".
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que la vacuna Sputnik V "demuestra una eficacia muy alta contra Ómicron".
Así lo informó el Ministerio de Salud. Las personas podrán completar el esquema de vacunación sin turno previo.
El hospital Alejandro Albarracín emitió un comunicado por el cual informa a personas de más de 40 años y con o sin comorbilidades, deben sacar turnos en el vacunatorio dispuesto en el Salón Cultural José S. Núñez, para la colocación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.
Este lunes se confirmó que la provincia recuperó el dinero invertido para la compra de las dosis Sputnik V.
La vacuna rusa Sputnik V para el COVID-19 tiene una efectividad de alrededor del 83% contra la variante delta del coronavirus, más baja de lo que se pensaba anteriormente, dijo el miércoles el ministro de Salud, Mikhail Murashko.
La ministra de Salud aseguró que Argentina está "en condiciones de avanzar en las 24 jurisdicciones para intercambiar diferentes vacunas" para completar el esquema de inmunización en quienes aún no hayan recibido la segunda dosis.
Hoy se inicia el proceso de elaboración del segundo componente de la vacuna Sputnik V contra el covid-19. Se esperan 150 mil dosis en una primera versión.
Así lo anunció el presidente de los Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, quien adelantó que en la primera partida se crearán 150 mil dosis.
Un desarrollador del antídoto ruso explicó que el suero "muestra una disminución menor en la eficacia contra Delta que cualquier otra vacuna".
Así lo ratificó Alexandre Guintsbourg, quien aseguró que las dosis protegen incluso sobre la británica Delta.
Con este nuevo envío, ya suman 343.450 dosis que llegaron a la provincia para continuar vacunando a la población objetivo, que asciende a 255.804 personas.
El vigesimocuarto operativo partió este lunes por la noche desde Rusia. Trajo el primer lote con el reactivo para la producción local de la vacuna.
El Gobierno provincial, insta a los docentes que deben recibir la segunda dosis a asistir a partir de este miércoles por demanda espontánea.
El Instituto Gamaleya verificó la calidad de tres lotes producidos por el laboratorio Richmond y habilitó la fabricación en escala. La próxima semana llegarían los componentes activos para la elaboración de las primeras dosis en el país.
El principal objetivo es continuar con el Plan Provincial de Vacunación.
Desde el 24 de diciembre a hoy, Argentina recibe regularmente dosis de distintos laboratorios para el Plan Estratégico para la Vacunación.
El laboratorio Gamaleya informó que con el nuevo antídoto "duplicarán los ratios de vacunación y ayudarán a controlar los picos de la pandemia".
Ya suman más de 179 mil vacunas que llegaron a la provincia para vacunar, en total, a una población objetivo que asciende a 255.804 personas.
El Ministerio de Salud de la Nación empezó hoy a distribuir en todo el país 654 mil dosis del primer componente de la vacuna contra el coronavirus.
"En principio son para el Estado argentino, mientras dure esta pandemia", confirmó Marcelo Figueiras, presidente de esa empresa. La Sputnik V comenzó a producirse en el laboratorio argentino.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció hoy que una empresa farmacéutica argentina produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en la Argentina, que será enviado al Centro Gamaleya para que realice el control de calidad, en tanto que la producción a gran escala en el país está prevista para junio.
Un estudio en el mundo real y basado en datos de 3,8 millones de personas demostró la alta eficacia de esa inoculación contra el coronavirus, luego de recibir las dos dosis.
El 94% de los individuos mostraron presencia de anticuerpos específicos tras recibir una sola dosis. La efectividad alcanzó el 100% después de la segunda dosis.
Hasta el momento, San Juan suma un total de 117.350 dosis recibidas de parte de la Nación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.