Un laboratorio de Argentina comenzará a producir la vacuna Sputnik V

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció hoy que una empresa farmacéutica argentina produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en la Argentina, que será enviado al Centro Gamaleya para que realice el control de calidad, en tanto que la producción a gran escala en el país está prevista para junio.

Argentina20/04/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
sputnik-v2jpg

Argentina empezó este martes a producir vacunas Sputnik V, convirtiéndose así en el primer país latinoamericano en tener a su cargo esta tarea, informó el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, por sus siglas en inglés).
El primer lote será enviado al Instituto Gamaleya que hará un examen de control de calidad. La producción a gran escala empezará a partir de junio, informó el fondo en un comunicado y añadió que la vacuna producida en la Argentina podrá luego se exportada a otros países de América Central y América Latina.

La producción de la Sputnik V en la Argentina es parte de un convenio firmado el 25 de febrero pasado entre el Fondo Ruso de Investigación y el laboratorio, que podría representar un giro en la lucha contra la pandemia, no solo para la Argentina, sino para la región.

En febrero pasado, se anunció que la producción de las dosis comenzaría recién en un año, pero el intercambio tecnológico entre argentinos y rusos se aceleró y la producción masiva podría comenzar antes de lo previsto.

Además, Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente la vacuna Sputnik V a través de una autorización de uso de emergencia y comenzó a aplicarla en la población el 29 de diciembre de 2020.

Actualmente, ya está registrada en 60 países. La vacuna se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos, virus inactivados que se utilizan para transportar material genético del virus que se quiere inocular.

En este caso, la Sputnik V utiliza dos vectores diferentes (uno diferente en cada dosis), lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones.

Datos sobre la vacuna Sputnik V
- La efectividad de la vacuna fue del 97,6%, según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

- La vacuna Sputnik V se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos que causan el resfriado común y al que la humanidad se ha enfrentado durante milenios.

- La vacuna Sputnik V utiliza dos vectores diferentes para dos inyecciones durante el proceso de vacunación, lo que crea una inmunidad más sólida en comparación con las vacunas que utilizan un mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones.

- La seguridad, eficacia y ausencia de efectos adversos a largo plazo de las vacunas adenovirales, han sido demostradas en más de 250 estudios clínicos llevados a cabo a lo largo de dos décadas.

- Sputnik V no provoca alergias graves.

- La temperatura de conservación de Sputnik V en un intervalo de +2+8 grados Celsius, permite almacenarla en un refrigerador convencional sin necesidad de invertir en una infraestructura adicional de la cadena de frío.

- Sputnik V tiene un costo de menos de 10 dólares por inyección, lo que la hace asequible para todo el mundo.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!