De Los Ríos: "Ante un brote se aplicará la presencialidad administrada"

El ministro de Educación advirtió que ante un crecimiento de casos en algún departamento se aplicará el protocolo.

Felipe de Los Ríos, ministro de Educación, habló en Primera Edición de Noticias e hizo mención a la posibilidad de que se aplique la “presencialidad administrada” en San Juan. El funcionario detalló que ante un brote de casos en un departamento o localidad se tomarán los recaudos necesarios para evitar que se siga propagando el virus.

“Priorizaremos a los que ingresan de nivel y a quienes egresan y por dos semanas el resto no asistirán a clases”, explicó el ministro ante el crecimiento de casos de Covid-19 en San Juan.

   En el mismo sentido hizo hincapié a un nuevo sistema de higiene que se utilizará ante estos casos. “La próxima semana tendremos una serie de encuentros de cómo realizar la desinfección de las burbujas donde pueden haber un contagio. Es un enfoque diferente que permite limpiar en menos de 24 horas”, agregó.

 Felipe de Los Ríos también dijo que hay falta de cumplimiento de protocolo antes y después de ingresar a clases. “Lo que preocupa es el antes y el después de clases ya sea por el transporte o en el exterior que no se resguarda el protocolo”, finalizó.

   ¿Qué es la “presencialidad administrada” y cómo funciona?

   La presencialidad administrada es una de las alternativas presentadas por Nicolás Trotta a lo largo de sus recientes encuentros con Alberto Fernández. Su finalidad es limitar la circulación en zonas de mayor riesgo epidemiológico ante el aumento de casos de los últimos días.

   Esto incluye "la disminución de la circulación de personas sin suspensión absoluta de clases presenciales en zonas de mayor complejidad sanitaria" debido al coronavirus y considerar "la menor unidad geográfica posible porque la escuela es un lugar seguro".

   Esta medida intermedia a la aparición de casos podrá contemplar la reducción de uno o dos días de la semana de clases.

   Esta modalidad tiene la función de evitar perder el contacto con el docente. La propuesta también evalúa la posibilidad de mantener las instituciones abiertas con guardias en caso de tener que suspender la presencialidad una vez más.

Fuente: San Juan 8

Te puede interesar

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

Tres estilos y una sola emoción en el cierre de la FNS 2025

Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario

La Fiesta de la Tradición en Jáchal reunió a una multitud en su noche final

La última jornada de la Fiesta de la Tradición en Jáchal fue un evento lleno de música, homenajes y tradición. El Fogón de los Arrieros brilló con su puesta en escena y el cierre estuvo a cargo del Indio Lucio Rojas, dejando a todos los presentes felices.