Cuarentenas intermitentes, de poca duración pero muy duras: el plan del Gobierno para después del 30 de mayo
Es una idea que crece en la mesa chica de la Casa Rosada ante la imposibilidad de hacer 21 días de cierre como piden los infectólogos. Cuáles son los modelos que evalúan.
Este sábado comenzó la nueva cuarentena en Argentina (Foto: NA).
Pocos parecen creer en la Casa Rosada que, al filo del inicio del invierno y ante la escases de vacunas, el confinamiento estricto que comenzó este sábado -y tiene fecha de finalización el 30 de mayo- va a ser el último. En las últimas horas, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, sugirió cuál es el plan del Gobierno Nacional para los próximos meses: cuarentenas intensas, intermitentes, pero de “pocos” días.
El decreto de Alberto Fernández, de hecho, ya implica una cuarentena intermitente. “En el presente decreto se dispone, desde el día 22 de mayo y hasta el 30 de mayo de 2021 y los días 5 y 6 de junio de 2021, la suspensión de la presencialidad en las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales para los lugares definidos como en situación de Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario o en situación Alarma Epidemiológica y Sanitaria”, dice el texto.
Es decir, Argentina tendrá una cuarentena estricta de nueve días, luego cinco días con las limitaciones que regían hasta el último viernes, y luego otros dos días, el fin de semana, de cuarentena estricta.
“La medida es transitoria y se va a volver a evaluar la situación después de estos nueve días. Nosotros necesitamos ir monitoreando y en caso de ser necesario, generar medidas intermitentes”, anticipó este sábado Vizzotti.
“Se va a evaluar el impacto, los próximos meses son de más riesgo, por el invierno. Cada medida se va analizando muy cuidadosamente, en función de la situación epidemiológica, la velocidad de los contagios y el punto más importante: la ocupación de las camas en las terapias intensivas”, agregó la ministra.
Si en marzo del 2020 el Gobierno advirtió que necesitaba tiempo para preparar el sistema sanitario, ahora necesita tiempo para conseguir más vacunas y acelerar el ritmo de vacunación, sumamente demorado respecto de las previsiones originales del propio Ejecutivo nacional.
En el Ministerio de Salud consideran que las “medidas intermitentes” no sólo pueden ser más efectivas, sino que serían más efectivas porque son más “cumplibles” por parte de la población respecto de las restricciones extendidas en el tiempo.
El Presidente comenzó la semana pasada con una idea clara en la cabeza: “No vamos a ir a una Fase 1, no lo resistiríamos”, sostuvo. En la semana se registraron sucesivos récords de contagios y de muertes, pero los datos del crecimiento de los contagios ya venía observándose hace una semana, no fue cosa de dos días especialmente malos.
Además de con los gobernadores, el Presidente se reunió con el comité de infectólogos que asesoran al Gobierno nacional. Los expertos le advirtieron que todo empeoraría, que eran necesarias medidas contundentes por más antipáticas que fuera, y recomendaron un confinamiento estricto más extenso, de tres semanas.
Por falta de margen económico y social, Fernández descartó esa posibilidad y consideró que un cierre total más limitado de nueve días sería “equilibrado”. Como ayer anticipó su ministra de Salud, el Presidente está más dispuesto a cierres intensos, breves pero repetitivos, que un cierre intenso y extendido.
Fuente: TN
Te puede interesar
Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano
Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios: cuáles son y por qué pueden ser peligrosos para la salud
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a productos de la firma Grupo Bio Fit SRL.
Confirmaron las fechas de pago de jubilados y pensionados para noviembre
El organismo dio a conocer los montos de sus programas para el undécimo mes del año. Los detalles en la nota.
Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos
La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.
Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental
Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.