Presentaron una ampliación del REPRO II para mitigar los efectos de la segunda ola de COVID-19
El gobierno acompañará a las empresas y trabajadores que están siendo afectados por el coronavirus.
El programa REPRO 2 vigente presenta importantes cambios. En primer lugar se incrementa el monto máximo del beneficio a $22.000 por relación laboral para las empleadoras y los empleadores encuadrados en los sectores críticos y salud (en abril llegaba hasta los $18.000). Además, las empresas pertenecientes a los sectores críticos particularmente afectados por la actual coyuntura contarán con los siguientes beneficios:
• Reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
• Requerimiento de información limitada a dos indicadores, facturación y liquidez corriente. Se exime de la obligación de presentar balance.
• Para evaluar la variación de la facturación, se compara todos los días de mayo de 2019 contra los primeros 24 días de mayo de 2021. Esto implica que el Programa asume que la empresa no tendrá facturación
entre el 25 y el 31 de mayo.
Se amplía el listado de actividades consideradas “críticas”, incorporando a los siguientes sectores:
Comercio de rubros no esenciales (indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y vehículos, entre otros)
• Comercio de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación (por ejemplo, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio)
• Centros de compra localizados en el AMBA.
Vale aclarar que sectores como gastronomía, turismo, cultura, entretenimiento y salud ya formaban parte del listado de actividades críticas, de modo que la incorporación de las mencionadas ramas de comercio implicará una notoria expansión en la cantidad de trabajadoras y trabajadores del universo de las ramas críticas. El universo potencial de beneficiarios del REPRO 2 bajo la modalidad “crítica” es de 880 mil trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia, y con esta ampliación dicha cifra superará los 1,4 millones.
Con respecto a las trabajadoras y los trabajadores independientes (monotributistas y autónomos) en sectores críticos se amplía tanto en el monto del beneficio como en la cobertura de la política. Cabe destacar que
esta medida brinda asistencia tanto a empleadoras y empleadores con hasta 5 trabajadoras y trabajadores, como a no empleadores.
El monto del beneficio alcanza a los $22.000 por trabajadora o trabajador independiente y alcanzará a los siguientes sectores:
• Gastronomía.
• Turismo.
• Transporte.
• Industrias culturales.
• Actividades deportivas y de esparcimiento.
• Comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación.
• Peluquerías y centros de belleza.
En relación al acceso al beneficio, las trabajadoras y los trabajadores deberán reunir con las siguientes condiciones:
• Contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y/o autónomo.
• Presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24 de mayo de 2021.
• Para el caso de ser empleadora o empleador deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior al valor que establezca el Comité de evaluación y seguimiento del REPRO 2.
La inversión del Programa REPRO 2 asciende a $19.100 millones de pesos desde que se comenzó a implementar en noviembre de 2020, y en abril de 2021 brindó asistencia a alrededor de 13.600 empresas con casi 400 mil
trabajadoras y trabajadores dependientes.
La inscripción al REPRO 2 y al nuevo Programa de asistencia al trabajo independiente en sectores críticos comenzará el próximo miércoles 26 de mayo y durará hasta el martes 1 de junio, inclusive.
Como es habitual, la inscripción es totalmente virtual, y se realiza desde el sitio web https://www.argentina.gob.ar/trabajo/repro2 .
Te puede interesar
Acusan al cantante de La Mancha de Rolando de atropellar a un motociclista y darse a la fuga
Manuel Quieto se vio involucrado en un hecho de violencia en la Autopista Riccheri. El conductor de la moto filmó todo y lo expuso en redes sociales.
El secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó a Milei tras el acuerdo con el FMI: “Confiamos en su liderazgo”
Scott Bessent, se reunió con el Presidente y destacó las reformas. También celebró el avance hacia un comercio recíproco.
Elecciones en Santa Fé: Pullaro se impone con comodidad
Los comicios, en los que el gobernador fue candidato, definirán los 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial. También se realizaron las PASO para varios cargos regionales.
Vuelven los vouchers educativos: cuando comienza la inscripción y cómo será este año
Se trata de la ayuda para pagar hasta el 50% de la cuota.
Por pedido del FMI, el Gobierno quitará subsidios de luz y gas a las casas de clase media
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos.
Gendarmería secuestró más de 25 kilos de cocaína durante un intercambio y en tres días detuvo a seis miembros de una organización delictiva
Los procedimientos fueron efectuados consecutivamente con el fin de desbaratar la estructura de una banda narcocriminal, que operaba en las provincias de Buenos Aires y Río Negro.
Gonzalo Montiel denuncia a su exabogado por estafa: "Se quedó con USD 700 mil de mis premios del Mundial"
El campeón del mundo acusa a Nicolás Payarola de apropiarse de dinero destinado a inversiones falsas, incluidos USD 137 mil del premio de Qatar 2022. La familia reveló chats donde el letrado prometía devolver fondos que nunca aparecieron.
Murió Mario “Musha” Carabajal, pilar del legendario grupo folclórico Los Carabajal
La triste noticia fue confirmada por medio de un comunicado en las redes sociales de la banda. Tenía 72 años.