Nación otorgará un bono de $5.000 para los trabajadores de la salud y las fuerzas de seguridad

Se trata de dos de los sectores que se encuentran en la primera línea del combate contra la pandemia del coronavirus. El gobierno prepara más medidas para enfrentar la crisis.

El plus salarial para los empleados del sector de la salud y de las fuerzas de Seguridad que el Gobierno otorgará por la crisis desatada en torno al avance del coronavirus en el país será de $5.000.

Los funcionarios nacionales trabajaban en los detalles de la implementación del bono para el personal sanitario y las fuerzas de seguridad, dos de los rubros exceptuados en el decreto firmado la semana pasada por el presidente Alberto Fernández en el que estableció el aislamiento provisorio y obligatorio que rige hasta el próximo martes, y que la Casa Rosada se encamina a prorrogar, al menos, hasta Semana Santa.

Este viernes comienza, en esa línea, la preinscripción para cobrar el Ingreso Familiar por Emergencia (IFE) de $10.000 que los ministros Moroni y Guzmán anunciaron a principio de semana. Destinado a trabajadores informales y monotributistas de las escalas más bajas.

En ese mismo encuentro, el gabinete económico acordó además que el Estado se hará cargo de parte de los sueldos de las pequeñas y medianas empresas de hasta 25 empleados que no puedan afrontar el pago de salarios producto del abrupto freno de la actividad que provocó la cuarentena decretada por el Presidente.

En un principio, en tanto, se había especulado con que el personal enrolado en el Ministerio de Defensa, es decir, las Fuerzas Armadas, también cobrarían el bono dispuesto ahora por el Poder Ejecutivo, que según fuentes gubernamentales se publicaría en las próximas horas en el Boletín Oficial. Por el momento, no están contemplados por el plus.

El pago extraordinario al personal de la salud y de las fuerzas es parte de las medidas a las que apeló la Casa Rosada para hacerle frente a la crisis social y económica que se presenta en paralelo a la crisis sanitaria, a pesar de que en este caso funciona más como una gratificación por el rol de esos sectores en la lucha contra la pandemia que tiene en vilo al mundo.

El Gobierno oficializará en los próximos días, por caso, un DNU que se publicaría antes del 1 de abril destinado a congelar las cuotas de los alquileres y de los créditos hipotecarios y prohibir ejecuciones por los próximos 180 días. La idea era enviar un proyecto al Parlamento, pero al final se decidió que tanto Diputados como el Senado continúen sin sesionar por el avance del coronarivus.

Es parte de la batería de iniciativas que el jefe de Estado analiza y ejecuta en Olivos mientras cavila sobre la continuidad del aislamiento en todo el país.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Doble femicidio en Córdoba: el cuerpo hallado no tiene cabeza y confirmaron que puede tratarse del remisero desaparecido

Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de la capital provincial

“No soy la mejor política”: el sincericidio de Virginia Gallardo

Con humildad y determinación, la funcionaria habló sobre su forma de trabajar y la importancia de rodearse de personas capacitadas.

Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego

La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.

Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela

P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.

Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela

Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.

Macabro hallazgo en Córdoba: encontraron una mujer muerta y mutilada en el interior de su casa

El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.

La Cámara Electoral ratifica el rechazo a la reimpresión de boletas en Buenos Aires

El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.

El Gobierno y su conmemoración: "un proceso de civilización, orden y progreso"

En las redes de Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei conmemoró el 12 de octubre sin mencionar el "Día de la Raza" ni la "Diversidad cultural".