Se reglamentó la ley que modifica Ganancias
Los beneficiados recibirán el monto hasta en cinco cuotas a partir de julio y los cálculos deben tener en cuenta los ingresos desde el 1° de enero hasta el 31 de diciembre.
A través del decreto 336/21, el Gobierno nacional reglamentó este martes la ley que modificó el Impuesto a las Ganancias. Los beneficiarios de los reintegros deberán esperar por lo menos hasta julio, luego de que la AFIP publique las resoluciones correspondientes para instrumentar la aplicación de la norma.
La norma fue firmada por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán y publicada este martes en el Boletín Oficial. El presidente había firmado el decreto de promulgación de la ley el 20 de abril en un acto llevado a cabo en el Museo del Bicentenario.
Quienes son beneficiarios de los reintegros son principalmente los empleados en relación de dependencia con salarios inferiores a $150.000 mensuales. Los reintegros deben aplicarse porque el impuesto a las Ganancias es de liquidación anual, más allá de los anticipos mensuales. Los cálculos deben tener en cuenta los ingresos desde el 1° de enero hasta el 31 de diciembre.
La nueva ley de Ganancias fija un piso de $150.000 de salario bruto mensual y se estima que cerca de 1.267.000 trabajadores en relación de dependencia dejarán de pagar el tributo. Incluye además a los jubilados que ganan menos del equivalente a 8 jubilaciones mínimas, $164.568 hasta mayo $184.645 a partir de junio.
El aguinaldo queda excluido del cálculo de la base imponible. Además se elimina el tope de deducción por hijos con discapacidad, se introduce la figura de concubino dentro de las cargas de familia y se exime del pago de horas extras o guardias al personal de salud hasta septiembre.
Se puede deducir de ganancias los gastos por compras de herramientas educativas para los hijos, así como gastos en cursos de capacitación y por movilidad y viáticos, en ambos casos hasta $ 67.071,36 anuales.
La Administración se vería beneficiada con ingresos adicionales de entre $250.000 millones y $320.000 millones, aunque el grueso de ese beneficio llegará en 2022, cuando se realicen las liquidaciones de las sociedades con los cambios establecidos.
Para 2021, con la suba del mínimo no imponible, el pago de reintegros y la menor carga para los empleados en general, se espera un costo fiscal de unos $40.000 millones.
Te puede interesar
“Yo fui a rescatar a mi hijo”: la nueva declaración de Pablo Laurta sobre el doble femicidio en Córdoba
El acusado por los asesinatos de su ex pareja y su ex suegra habló con la prensa cuando lo trasladaban tras la audiencia en la que le dictaron 120 días de prisión preventiva.
Falleció un candidato a diputado y referente del radicalismo: se descompensó durante un streaming
El político de 66 años sufrió un infarto durante un debate en vivo. Su trayectoria en la política misionera es recordada con respeto.
Escándalo y detención: Detuvieron al ex Gran Hermano Joel Ojeda por promocionar apuestas ilegales en redes sociales
El ex azafato y participante del reality fue arrestado en San Miguel tras una investigación que lo vincula con plataformas clandestinas de juego. Hallaron dinero y computadoras en su domicilio.
Una periodista denunció públicamente a su acosador: "No es justo que yo sea la presa"
La conductora de Andate a dormir vos detalló las tres denuncias que realizó por el acoso y hostigamiento que vive a diario por parte de una persona que ya estuvo presa por un caso similar contra otra periodista.
Mundial Sub 20: Argentina clasificó a la final y jugará contra Marruecos
La Albiceleste ganó 1 a 0 contra Colombia y logró un lugar en la última etapa de la copa mundial. Ahora, sueña a lo grande para sumar su séptimo galardón.
Detuvieron a un camionero argentino en Chile con fuegos artificiales, anabólicos y repuestos escondidos
El transportista aseguró no saber qué llevaba en el camión. Pero quedó igualmente imputado por contrabando.
El secretario del Tesoro de EE.UU. anunció que la asistencia financiera para la Argentina será de US$40.000 millones
Scott Bessent mencionó una nueva línea de crédito con bancos privados y fondos soberanos por US$20.000 millones. Se trata de un mecanismo que se sumará al swap por el mismo monto.
El doble femicida habló por primera vez: "Todo fue por justicia"
Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.