Argentina Vero Guzmán 02/06/2021

El Senado aprobó la postergación de las elecciones

El Senado de la Nación aprobó hoy, sin debate y con el apoyo del oficialismo y de la mayoría de la oposición, el proyecto de ley que posterga por un mes las PASO y las elecciones legislativas.

El Senado de la Nación sesiona desde las 14, para debatir la postergación por un mes de las PASO y las elecciones legislativas de este año, y una modificación al Impuesto a las Ganancias para las empresas.
 
El proyecto, ahora convertido en ley, que posterga las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 8 de agosto hasta el 12 de septiembre, y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre busca que la Argentina concurra a las urnas en mejores condiciones sanitarias frente a la segunda ola de la pandemia de coronavirus Covid-19 que atraviesa el país.

En sus fundamentos, el expediente plantea que "el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios".

La iniciativa también hace referencia a que "durante ese lapso de tiempo adicional se continuará avanzando con la masiva campaña de vacunación que lleva adelante el Estado Nacional junto a las veinticuatro jurisdicciones, coadyuvando a un mejor cuidado de la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico".

En tanto, el proyecto de ley sobre el Impuesto a las Ganancias de sociedades busca aliviar la carga fiscal para las pequeñas y medianas empresas, al proponer una estructura de alícuotas marginales escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada.

Por ganancias de hasta 5.000.000 de pesos, las empresas pagarán una alícuota del 25%; sobre ganancias de entre 5.000.000 y 50.000.000 de pesos, pagarán el 30%; y finalmente, sobre ganancias superiores a 50.000.000 de pesos pagarán el 35%, siempre con el criterio escalonado y progresivo, ya que, si una empresa supera los 50 millones, pagará por los primeros 5 millones, el 25 por ciento, luego el 30 y por el resto de lo que supere los 50 millones, recién abonará el 35 por ciento.

Esa iniciativa tiene el respaldo del Frente de Todos, en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio anunció que la votará en contra.

En la misma sesión especial, los legisladores también deberán discutir la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia 153/21 que acentuó la cuarentena en lugares de alto riesgo epidemiológico y sanitario, como la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y las principales capitales de provincias de todo el país, entre el 22 y el 30 de mayo y durante el fin de semana del cinco y seis de junio.

La reunión plenaria que se desarrollará tomando en cuenta todas las precauciones impuestas ante la pandemia en el recinto de sesiones, será el prólogo de la sesión especial del día siguiente en la que el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, presentará su informe de gestión.

Minuto Uno

Te puede interesar

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.